La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se
inaugura este jueves con una charla del conocido dibujante Quino, reunirá a
numerosos escritores extranjeros en su 40ª edición, ofreciendo así contenidos
de alta calidad, al mismo tiempo que trata de promover la lectura entre los
argentinos.
"La Feria
conjuga muchos intereses, pero la gran herramienta que tiene es la de generar
lectura y acercar nuevos lectores a este mundo maravilloso que es la
literatura", ha asegurado Gabriela Adama, directora de la Fundación El
Libro, quien organiza esta certamen.
Más de mil eventos
culturales se celebrarán en torno a esta feria internacional, entre los que
destacan el acto de apertura que correrá a cargo del dibujante Quino o la
conversación que mantendrán el norteamericano Paul Auster y el sudafricano John
Maxwell Coetzee, que fue Premio Nobel de Literatura en 2003.
"En estos días
de armado de la Feria, los 40 años adquieren un gran valor. Se trata de un
evento que logra salir adelante gracias al esfuerzo de todos: la Fundación, los
autores que vienen a firmar, los expositores, los medios, los libreros y, por
supuesto, el público...", ha destacado Adama a la agencia de noticias
argentina Télam.
Los españoles
Arturo Pérez-Reverte y Almudena Grandes; el palestino Izzeldin Abuelaish; los
chilenos Pedro Lemebel, Claudio Naranjo y Pilar Sordo; los estadounidenses
James Dashner y William Gordon; o la holandesa Esther Gerritsen, son algunos de
los autores que acudirán a esta feria que tiene como ciudad invitada de honor a
la chilena San Pablo.
Talleres,
conferencias y mesas redondas completan
la programación de una feria que trata de acercar la literatura al gran
público, al mismo tiempo que ofrece contenidos de alta calidad que le permiten
postularse como uno de los eventos literarios más importantes del continente
americano.