Director del Diario La Nueva Provincia
Vicente Massot no podrá abandonar el país por estar imputado por delitos de lesa humanidad
sábado 05 de abril de 2014, 20:18h
El director del diario 'La Nueva Provincia' (LNP), Vicente
Massot, es el primer periodista imputado por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). El juez
federal sustituto de Bahía Blanca, Álvaro Sebastián Coleffi, ha
prohibido este sábado que el empresario argentino salga del país y le ha citado
a una nueva sesión ante los fiscales el 24 de abril.
El empresario ya
declaró ante el juez Coleffi el 18 de marzo, pero se le exige que responda a
las preguntas de los fiscales en esta nueva sesión en la que deberá enfrentarse
a las tres cuestiones por las que está imputado: el asesinato de dos
trabajadores del diario, "conducta criminal" a través de 'La Nueva
Provincia' y manipulación de asesinatos, según publica la agencia de noticias
Infojus.
Uno de los fiscales
del caso, Miguel Palazzani, que lleva la causa junto a José Nebbia, afirmó
acerca de la imputación del empresario: "Es una medida histórica. Massot
representa a la clase dirigente y hasta ahora se había sentido intocable".
LAS IMPUTACIONES
Los obreros
gráficos, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, que trabajaban en los
talleres del diario de Massot, murieron después de más de 30 disparos en 1976.
Sus cuerpos aparecieron en un paraje a 17 kilómetros de Bahía Blanca
(Argentina), en un terreno donde el grupo terrorista la Triple A solía ocultar
sus cadáveres. Ningún directivo ni periodista de 'La Nueva Provincia' asistió
al funeral y se imputa a Massot por haber instigado y encubierto ambos
homicidios.
La segunda
imputación de Massot se debe a "conducta criminal", como la califica
el fiscal, ejercida a través de acciones psicológicas del diario, en la
modalidad de encubrimiento, ocultamiento y complicidad con los reglamentos del
Ejército durante la dictadura.
La tercera causa de
imputación está relacionada con lo anterior: se le responsabiliza de haber
manipulado 25 homicidios a través de su diario denominándolos "falsos
enfrentamientos" entre militares y guerrilleros, como defenderá el fiscal
en la nueva sesión.
MASSOT Y EL NAZISMO
Durante la década
de los 70, Massot fue secretario de redacción en la revista de ultraderecha
'Cabildo', en la que escribía a favor del nazismo. "Él quiere desligarse
de las atrocidades de la dictadura porque no ocupaba puestos jerárquicos, pero
las notas de Cabildo demuestran una elección ideológica con un pensamiento que
justificó el exterminio. Esa conducta, que la potenció con la dictadura en su
rol en LNP, es una conducta criminal, no es libre expresión", afirmó el
fiscal Palazzani.
El periodista
Osvaldo Papaleo, hermano de la viuda de David Graiver, el ex propietario de la
empresa Papel Prensa dedicada a la producción de papel en Argentina, afirmó en
el último mes que el diario LNP de Massot "colaboró decisivamente en la
dictadura", aunque ahora quiera desligarse de 'Cabildo'.
"Sólo que haya
ido a declarar Massot es histórico, el logro es ese, porque se sentó en un
lugar donde le preguntaron sobre un hecho ocurrido por delitos de Lesa
Humanidad", agregó el periodista.