Gran noticia
La FAO destaca a la Argentina dentro de los países con Hambre Cero
viernes 28 de marzo de 2014, 15:18h
Argentina se encuentra dentro de los países que ha alcanzado
la meta Hambre Cero en América latina, según el Panorama de Seguridad
Alimentaria y Nutricional realizado por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En el estudio subtitulado "Hambre en América Latina y
el Caribe: acercándose a los objetivos del milenio", los datos demuestran
cómo las políticas nacionales en materia de inclusión social permitieron un
mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos en sus necesidades más
básicas.
El informe estudia los períodos que van entre 1990/1993 y
2011/2013 donde se concluye que Argentina, Venezuela y Chile alcanzaron la meta
deseada con niveles inferiores al 5%.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo, incluyendo la
Asignación por Mujer Embarazada, son señaladas como eventos fundamentales para
la reducción del hambre en el país, en el capítulo `Programas de Transferencias
Condicionadas vigentes, población cubierta, gasto, montos de transferencias y
condicionalidades`.
El item cita que para el 2012 había cubiertas por este
programa en el país unas "3.540.717 personas", con un gasto medido en
"1.903.815 dólares".
La medida encabeza las acciones de gobierno de América
latina para combatir la pobreza y es seguida -a nivel nacional- por el Programa
de Transferencias Condicionadas de Brasil, que alcanzaba en el mismo período a
8.600 personas.
El informe explica que "en términos prácticos, estos
hogares reciben, en el caso de que existan menores de edad, una transferencia
en efectivo normalmente otorgada a las madres porque se entiende que son más
responsables y comprometidas con el bien familiar, a condición de recibir
ciertas prestaciones".
"Normalmente, están normalmente referidas a un uso
programado de servicios sociales básicos, en especial de salud (controles de
niño sano, pre y post natales, institucionalización del parto) y educación,
asistencia del niño a la escuela", consigna el informe.
"En comparación con políticas antecesoras, este tipo de
programas constituye una aproximación más completa al fenómeno de la
pobreza", indica la FAO.
Los especialistas en el tema consideraron que estas acciones
"aportan un complemento a los ingresos familiares para garantizar niveles
básicos de consumo".