Decisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Aumentaron a un millón de pesos la recompensa por aportar datos sobre hijos de desaparecidos
viernes 28 de marzo de 2014, 15:15h
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
amplió de 100.000 a un millón de pesos la recompensa para las personas que, sin
haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que resulten
determinantes para dar con el paradero y la libertad de quienes hubiesen sido
víctimas del delito de sustracción de menores durante la última dictadura
cívico-militar.
Para colaborar en la búsqueda, la cartera de Justicia y
Derechos Humanos acordó en abril de 2013 con las Abuelas de la Plaza de Mayo,
el ofrecimiento de una recompensa monetaria para quienes brinden información
que permita dar con el paradero y restituir su identidad a las víctimas, se
informó en un comunicado.
De esta forma, en menos de un año, se recibieron más de
1.900 llamados telefónicos desde todo el país y se presentaron a declarar de
manera presencial más de 200 personas interesadas en ingresar al Fondo
Permanente de Recompensas, mientras otro número importante de ciudadanos
ofrecieron información de manera anónima y desinteresada.
Hasta el momento se logró la restitución de 110 jóvenes
víctimas del delito de sustracción de menores durante el terrorismo de Estado,
y aún restan encontrar cerca 400 víctimas más.
La Unidad especializada para casos de apropiación de niños
durante el terrorismo de Estado de la Procuración General de la Nación, destacó
en su informe anual que "el flujo de casos ingresados a esta Unidad creció a
partir de la creación del Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de
Personas y su Fondo de Recompensas".
La Resolución 409 firmada por el ministro Julio Alak y
publicada en el Boletín Oficial, que aumenta de 100.000 a un millón de
pesos la recompensa ofrecida; mantiene la prohibición para otorgársela a los
funcionarios o empleados públicos y el personal que pertenezca o haya
pertenecido a alguna de las fuerzas de seguridad u organismos de inteligencia
del Estado.
Del mismo modo, los integrantes de la Asociación Abuelas de
Plaza de Mayo y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y sus
familiares, también quedan exentos del cobro de la recompensa.
En tanto, las personas que quieran suministrar datos deberán
comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la
Búsqueda de Personas al (011) 5300-4020.