"Estamos con el
futuro, estamos con el campo" dijeron en la UCR
El radicalismo le expresó su apoyo a la Mesa de Enlace
jueves 06 de marzo de 2014, 23:29h
Las autoridades del Comité Nacional de la UCR, encabezas por
Ernesto Sanz, recibieron a las entidades agropecuarias reunidas en la Mesa de
Enlace, a las que le entregaron un documento con propuestas para el sector.
Durante la reunión se discutió sobre la necesidad que tiene
el país de darle un fuerte impulso al sector agro industrial argentino, uno de
los más dinámicos e innovadores del mundo, como uno de los pilares del
desarrollo y el bienestar argentino, que a la vez puede generar las condiciones
para un crecimiento equitativo y federal, permitir que las economías regionales
desarrollen todo su potencial creativo y productivo, y generar fuentes de
trabajo.
La UCR le entregó a la Mesa de Enlace un documento elaborado
por sus expertos en temas del sector, donde se expresa la visión del
radicalismo respecto al sector agropecuario.
Dicho texto destaca que " los productores agropecuarios son
uno de los pilares del desarrollo, no como un simple objeto de tributación o
recaudación. Asimismo entiende que la generación de riqueza es esencial para
que el Estado pueda distribuir con equidad, es decir que ambas cosas son los
motores del desarrollo".
También en el documento los radicales aseguran que las
retenciones "no tienen una definición absoluta al margen de otros factores de la
economía, no son ni buenas ni malas en cualquier tiempo y con cualquier
política. Han sido mucho más dañinas para la producciones agropecuarias las
maliciosas regulaciones del comercio exterior que las propias retenciones".
"En este tiempo, la producción de las economías regionales no
deben tener retenciones y, de igual manera, entendemos que en este contexto la
soja sí debe tener retenciones. La política debe trabajar para contribuir a
reducir la incertidumbre y un marco de estabilidad que impulse al mundo de la
producción y el trabajo y estimule las inversiones en el sector", destaca el
escrito.
El documento también propone medidas para el sector, entre
ellas que los productores "menos competitivos por tamaño, especificidad y
localización, serán asistidos con planes de aumento de competitividad y/o
subsidio, para lograr equilibrio social y distribución equilibrada de la
población en el territorio. Quienes por circunstancias externas a sus sistemas
productivos accedan a ganancias extraordinarias tendrán contribuciones
compatibles con esa rentabilidad, con adaptación a los cambios ligados a sus
costos".
En la reunión Sanz estuvo acompañado por los presidentes de
los bloques parlamentarios, Mario Negri y Gerardo Morales; el economista Javier
González Fraga; y por legisladores y especialistas relacionados con la temática
agro industrial.
Por la Mesa de Enlace se hicieron presentes: Julio Currás
(Federación Agraria Argentina), Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina),
Rubén Ferrero y Martín Rapetti (Confederaciones Rurales Argentinas) y Marcos
Giraudo (CONINAGRO).