Lo anunció De Vido
Anuncian obras por 3.950 millones de pesos en áreas de Edenor y Edesur
viernes 10 de enero de 2014, 17:14h
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, informó
obras por 3.950 millones de pesos en áreas de Edenor y Edesur, que desde ahora
deberán dar partes sobre la falta de suministro.
El Gobierno anunció un
plan de obras energéticas de acción inmediata por un total de 3.950 millones de
pesos, en las áreas concesionadas a las compañías de distribución eléctrica
Edenor y Edesur.
Los trabajos se llevarán a cabo bajo la órbita del
Ministerio de Planificación a través del Fondo para Obras de Consolidación y
Expansión de Distribución Eléctrica (FOCEDE), que en la actualidad cuenta con
una disponibilidad de 240 millones de pesos y se irá incrementando con fondos
del Banco Nación y una porción del cuadro tarifario.
"El evidente desinterés de las dos empresas, claramente
se observa con los 240 millones de pesos acreditados y disponibles en el
fideicomiso FOCEDE que no se destinaron a obra alguna", sentenció el
ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.
Frente a esta desidia empresarial, el Gobierno decidió que
"en estos 7 días se realicen obras de ejecución inmediata en los barrios
más afectados por los cortes de luz, como Caballito, Flores, Floresta, Santa
Rita y Villa Mitre", afirmó el ministro De Vido, en una conferencia de
prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.
Las obras previstas incluyen la instalación de nuevos cables
de mayor capacidad de transmisión, la repotenciación y renovación de los cables
actuales, y estaciones transformadoras nuevas.
En la zona de Edesur se llevarán a cabo 208 obras por un
total de 2.050 millones de pesos, que apuntan a optimizar el servicio en Villa
Santa Rita, Flores, Floresta, Villa Devoto, Liniers, Mataderos y Caballito,
entre otros barrios porteños, como así también en algunos distritos del sur
bonaerense.
El plan de las 146 obras de Edenor prevé una inversión de
1.900 millones de pesos y alcanzará a Retiro, Colegiales, Villa Pueyrredón,
Agronomía, Urquiza, Ortúzar, Chacarita, Saavedra, Coghlan, Nuñez y Belgrano; y
en la zona norte del Gran Buenos Aires.
"Vamos a reunirnos con los responsables de las empresas
no sólo para informarles de este plan de obras sino también para que adopten
una serie de medidas tendientes a mejorar la calidad del servicio y la atención
a los usuarios", remarcó De Vido.
En tal sentido, añadió que "se definió con las cámaras
empresariales una programación inmediata de entrega de materiales y equipos, y
se solicitará que se agilicen los resarcimientos por los cortes de luz y la
reposición de los daños generados en las instalaciones de las viviendas".
Estas medidas se "planificaron por expresa instrucción
de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en virtud de los
inconvenientes generados por la mayor ola de calor de la historia, que afectó
al 1,4 por ciento de los usuarios".
"También hemos decidido una ampliación de cuadrillas
del 20 por ciento, con un mínimo de 500 por empresa, para eventos de
requerimiento extremo, con un sistema de control a través de las cámaras
distribuidas en distintos puntos de la ciudad y el conurbano bonaerense, para
el efectivo cumplimiento de los reclamos que pudieran surgir", indicó.
Asimismo, ambas empresas deberán implementar un sistema de
atención personalizada, para que en estos días "se atiendan mínimamente 7
de cada 10 llamados, hasta llegar a la totalidad de los requerimientos en el
corto plazo".
"El sistema de atención a los usuarios prevé un
seguimiento de los casos, con retorno de llamadas para el caso que no sean
atendidas, y posterior chequeo del envío de la cuadrilla para solucionar los
problemas", explicó De Vido.
De Vido también cuestionó el desenfrenado desarrollo inmobiliario
en la zona costera de Vicente López, dónde funcionan las flamantes oficinas del
diario La Nación, que conspira en el normal funcionamiento de la distribución
energética.
"En su momento, cuando el ex intendente Enrique García
anunció un fuerte desarrollo para esa zona costera, el diario La Nación fue
crítico de ese emprendimiento, y ahora, que están instalados ahí,
silencian", opinó De Vido.
En cuanto a la continuidad del servicio bajo la
responsabilidad de las empresas concesionadas, aclaró que "la Secretaría
de Energía y el Ente Regulador de Electricidad, continúan analizando el
cumplimiento de las condiciones establecidas por contrato, lo que podría
implicar que el mismo se rescinda a través de la ejecución de las acciones
societarias".
"Jamás será opción para esta gestión de gobierno la
receta neoliberal de reducir demanda aplicando tarifas en dólares que veten el
acceso a la energía a la mitad de los argentinos", concluyó el ministro de
Planificación.
Asimismo, ambas empresas deberán implementar un sistema de
atención personalizada, para que en estos días "se atiendan mínimamente 7
de cada 10 llamados, hasta llegar a la totalidad de los requerimientos en el
corto plazo".
"El sistema de atención a los usuarios prevé un
seguimiento de los casos, con retorno de llamadas para el caso que no sean
atendidas, y posterior chequeo del envío de la cuadrilla para solucionar los
problemas", explicó De Vido.
De Vido también cuestionó el desenfrenado desarrollo
inmobiliario en la zona costera de Vicente López, dónde funcionan las flamantes
oficinas del diario La Nación, que conspira en el normal funcionamiento de la
distribución energética.
"En su momento, cuando el ex intendente Enrique García
anunció un fuerte desarrollo para esa zona costera, el diario La Nación fue
crítico de ese emprendimiento, y ahora, que están instalados ahí,
silencian", opinó De Vido.
En cuanto a la continuidad del servicio bajo la
responsabilidad de las empresas concesionadas, aclaró que "la Secretaría
de Energía y el Ente Regulador de Electricidad, continúan analizando el
cumplimiento de las condiciones establecidas por contrato, lo que podría
implicar que el mismo se rescinda a través de la ejecución de las acciones
societarias".
"Jamás será opción para esta gestión de gobierno la
receta neoliberal de reducir demanda aplicando tarifas en dólares que veten el
acceso a la energía a la mitad de los argentinos", concluyó el ministro de
Planificación.