Se hace justicia
Modifican el fallo y condenan a los imputados absueltos en la caso de Marita Verón
martes 17 de diciembre de 2013, 16:48h
Un año después del polémico fallo que absolvió a los 13
imputados en el juicio por el secuestro y desaparición de Marita Verón el 3 de
abril de 2002, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó hoy parcialmente
esa resolución y condenó a 10 de los acusados.
De esta manera, el voto de Antonio Estofán, Antonio Gandur y
Claudia Sbdar modificó la sentencia absolutoria que había dictado el 11 de
diciembre del año pasado la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán.
Los miembros de la Corte consideraron coautores del delito
de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución de
Marita a José Fernando "Chenga" Gómez, su hermano Gonzalo José Gómez,
Daniela Natalia Milhein y Andrés Alejandro González.
Además, condenó como partícipes necesarios de esos delitos a
Juan Humberto Derobertis, María Azcuena Márquez, Mariana Natalia Bustos, Carlos
Alberto Luna, Cynthia Paola Gaitán y Domingo Pascual Andrada.
En cambio, mantuvieron la absolución para María Jesús
Rivero, ex pareja de Ángel "La Chancha" Ale, y su hermano Víctor
Rivero.
La mujer había sido denunciada por Susana Trimarco, madre de
Marita, de haber ordenado el secuestro de la joven, mientras que su hermano
estaba acusado de ser el encargado de raptarla.
Ambos fueron señalados como supuestos autores intelectual y
material del hecho, respectivamente, y según Trimarco son los principales
responsables de la desaparición de su hija.
Además, la Corte dispuso la extinción de la acción penal
contra Lidia Irma Medina, como consecuencia del fallecimiento de la imputada el
25 de febrero pasado.
La sentencia de la Corte "nos fortalece, porque nos da
la razón cuando hablamos de los jueces de la impunidad", aseveró a Télam
el abogado Carlos Garmendia, del equipo de letrados de Trimarco, al referirse a
Alberto Piedrabuena, Eduardo Romero Lascano y Emilio Herrera Molina, jueces que
liberaron a los acusados el año pasado.
El abogado aseguró que "se mantiene la acusación
concreta original contra los 13 acusados", esto es "privación
ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución en concurso
ideal".
Garmendia explicó que a partir de esta decisión judicial
"se debe llamar a una nueva Sala para que aplique la pena que
corresponda".
En tanto, el abogado de los hermanos Rivero, Cergio Morfil,
opinó que "la Corte hizo una correcta lectura ya que nunca hubo pruebas
directas en contra de ellos".
"De las numerosas declaraciones testimoniales
producidas en el debate, y como lo destaca la propia sentencia de la Sala II de
la Cámara Penal, subyace en la investigación de la causa el fenómeno de la
trata de personas", señala la resolución, de 178 páginas.
El fallo precisa que en el proceso "no se juzga el tipo
penal relativo a la trata de personas tipificado en la Ley 26.364, por resultar
posterior a la fecha de los sucesos de la causa, aunque resulta necesaria la
comprensión de dicho fenómeno a los fines de la correcta valoración de los
hechos y de las pruebas".
La resolución modifica parcialmente el fallo de la Sala II
de la Cámara Penal de Tucumán, que fue apelado por los abogados de Trimarco e
iniciaron un pedido de destitución contra los tres jueces, que fue aprobado por
la comisión de Juicio Político de la legislatura provincial.
Luego de ese paso se dispuso la realización del Jury de
Enjuicimiento para cumplir con ese trámite.
El proceso se detuvo por resoluciones judiciales que
hicieron lugar a los planteos realizados por Herrera Molina y Piedrabuena,
quienes renunciaron para acogerse al beneficio de la jubilación.
Marita Verón fue secuestrada el 3 de abril de 2002, cuando
tenía 23 años y se dirigía a la Maternidad de la capital tucumana para
realizarse un estudio médico.
Desde ese día no se tiene conocimiento de ella y Trimarco
inició la búsqueda de su hija, caso que se transformó en un emblema de la lucha
contra la Trata de Personas.
Trimarco, tras el fallo: "Los jueces cumplieron con su
obligación"
Susana Trimarco sostuvo que no le agradecerá a la Justicia
la revocación del fallo y la condena a 10 de los imputados en el juicio por el
secuestro y desaparición de Maritaporque "solo cumplieron con su
obligación", y sostuvo que su misión es seguir buscando a su hija desaparecida desde 2002.
"No le pienso agradecer a la Justicia porque esta es su
obligación", señaló Trimarco en declaraciones a los medios locales luego de
conocerse la decisión de la Corte Suprema de Justicia y afirmó que "para
eso están ahí".