México cada vez con más presencia en el país
El Grupo Fintech presentaría esta semana ante las autoridades argentinas su ingreso en Telecom
domingo 01 de diciembre de 2013, 19:23h
El fondo de inversión tiene previsto presentar esta semana
la documentación correspondiente para dar curso a los pasos necesarios para
formalizar su ingreso a Telecom Argentina, luego de que Telecom Italia
anunciara formalmente que aceptó la oferta presentada por la entidad que
conduce el mexicano David Martínez.
Así lo adelantaron voceros del fondo internacional a Télam,
quienes detallaron que las carpetas con la documentación necesaria se presentarán
ante la Secretaría de Comunicaciones y ante la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia.
Los accionistas de Telecom Italia aprobaron el 14 de
noviembre pasado la venta de su participación en Telecom Argentina al fondo de
inversión Fintech por 960 millones de dólares.
A su vez, como Fintech posee el 40% de las acciones de
Cablevisión, la empresa de distribución de TV por cable e Internet del Grupo
Clarín, fuentes del sector gubernamental indicaron que la operación también
será revisada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(Afsca).
El Grupo Telecom inició sus operaciones en la Argentina como
una asociación entre Telecom Italia y France Telecom, que se adjudicó la zona
norte de la ex estatal Entel, privatizada bajo la gestión de la entonces secretaria
del área, María Julia Alsogaray, durante la administración del ex presidente
Carlos Saúl Menem.
Con la explosión de la burbuja financiera de las
telecomunicaciones e internet a fines de los 90 y principios del 2000, France Telecom anunció la decisión de
retirarse del mercado argentino e ingresó en su reemplazo el Grupo Werthein, de
capitales argentinos.
Una de las condiciones del pliego original del proceso de
concesión era que entre los adjudicatarios hubiera una operadora de servicios
de telecomunicaciones con experiencia; y la obligación de intervención de las
autoridades regulatorias cuando una transferencia accionaria signifique un
cambio en el control societario (decreto 62 del año 1990).
Respecto al primer punto, especialistas del sector coinciden
en que "tras 13 años de operación ininterrumpida" del grupo Telecom
Argentina, se considera que la discusión normativa sobre ese particular
"está zanjada".
Telecom Argentina superó la crisis del 2001, y terminó de
pagar deuda en el año 2010 bajo la batuta de Telecom Italia y el grupo
Werthein.
En el directorio participa el Estado Argentino a través de
la Anses, por el traspaso a manos de la dependencia previsional de las acciones
que tenían en su momento las ex AFJP en diferentes compañías.
En los últimos años de la década pasada, el Grupo Telefónica
de España ingresó a Telecom Italia a través de su participación en Telco, que
controla el 22,4% de la operadora italiana.
La situación tornaba a complicarse aún más luego que en los
últimos meses, la firma española anunciara la decisión de incrementar su
participación accionaria en Telecom Italia.
Con la aparición en escena del grupo Fintech, las dudas que
existían respecto a la continuidad de la situación de competencia entre Telecom
Argentina y Telefónica Argentina a partir de esa situación, quedan saldadas con
la salida del grupo italiano de la empresa local.
Al cierre del tercer trimestre del corriente año, el grupo
Telecom Argentina informó que contaba con 12,9 millones de líneas móviles, lo
que significó un incremento del 5% respecto al acumulado del período
enero-octubre del 2012.
También cuenta con 1,7 millones de accesos de internet de
banda ancha a través de Arnet; un incremento del 4%, y 4,1 millones de líneas
de telefonía fija que marcaron un descenso de 0,4%, respecto de los tres
primeros trimestres del año 2012.
En el tercer trimestre que concluyó el 31 de septiembre
pasado, "las inversiones en activos fijos aumentaron 77%" respecto de
las realizadas en el mismo período del año pasado, en el marco del plan de
invertir en "redes de acceso móvil y fijo e infraestructura de
soporte", según el comunicado del grupo Telecom enviado hace tres semanas
a la Bolsa.
En base a ese informe, en los primeros nueve meses del año
las "inversiones de capital totalizaron 2.896 millones de pesos", un
32% más que en el mismo período del año pasado.
En tanto, las ventas consolidadas alcanzaron los 19.827
millones de pesos, un 24% más que en el período enero-octubre del año pasado,
"impulsadas principalmente por el aumento en la penetración de los
servicios de valor agregado, tanto móviles como fijos", entre otros
factores.