Investigación sobre
fondos recaudados por las inundaciones
Califican al informe de Lanata como "un muy grave ataque mediante el empleo de mentiras y omisiones"
lunes 16 de septiembre de 2013, 23:02h
La Confederación General Económica calificó así al informe
difundido durante el programa
"Periodismo para todos" respecto de los fondos recaudados por la
entidad para ser destinados a los afectados por las inundaciones en La Plata.
A través de un comunicado que lleva la firma del titular de
la CGE, Ider Peretti, y de su tesorero, David Selzer, la entidad empresaria
sostuvo que en ese informe el empresariado nacional en en general recibió "un muy grave ataque
mediante el empleo de mentiras y omisiones, en el contexto de la nota referida
al fondo solidario de emergencia climática".
El informe sostiene que 35 millones de pesos donados por el
sector empresario para tal fin no llegaron todavía a destino y que la
iniciativa fue impulsada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo
Moreno.
Al respecto, la CGE precisa que el monto donado por el
sector empresario asciende a algo más de 34,9 millones de pesos y que
"desde el principio quedó claro" que este recurso solidario se iba a
emplear despues del 27 de octubre de 2013 -tras las elecciones legislativas-,
para dar soluciones habitacionales a los damnificados.
La entidad empresaria sostiene además, que el informe
emitido en el programa tiene como "único interés" desmerecer esta
iniciativa "y mostrarla, con su reconocida modalidad discursiva, como un
hecho despreciable y así, golpear al funcionario (Guillermo Moreno) que
acompañó y alentó la idea y, como su más preciada consecuencia, intentar
lesionar al gobierno de la Nación".
En el comunicado, la CGE sostiene que "en dos ocasiones
la periodista Mariel Fitz Patrick, que acompaña al Sr. Lanata en ese programa,
recibió de primera mano toda la información completa y pormenorizada sobre la
constitución del Fondo Solidario y acerca de los objetivos del mismo".
Detalla que el primer contacto con la periodista fue a
través de "un breve dialogo ocurrido alrededor de las 13.30 del día 5 de
setiembre en la sede de la CGE, que se ve, incompleto y subrepticiamente
filmado (como si se tratase de una camara oculta a hampones) en la referida
emisión del programa".
En tanto, el segundo contacto fue "mediante una
conversación telefónica con el Tesorero de la organizacion (David Selzer) a las
14.00 del pasado viernes 13 de setiembre.
Al respecto, la CGE dijo que "es evidente que el Sr.
Jorge Lanata no ha procurado hacer saber a la audiencia los detalles de un
gesto destacable de quienes participaron en el desarrollo del Fondo Solidario y
de quienes aportaron recursos económicos para el mismo".
"Menos aún, de favorecer a las familias damnificadas
por las inundaciones de abril. Razonablemente puede afirmarse que su único
interés reside en desmerecer esta iniciativa y mostrarla, con su reconocida
modalidad discursiva, como un hecho despreciable", agrega el comunicado.
A renglón seguido, la entidad empresaria señala que
"quizás haya ciudadanos argentinos que se pregunten por qué actúa de esa
manera el Sr. Jorge Lanata, haciendo aparecer como malo y corrupto lo que en
realidad es virtuoso y transparente".
"Desde la representación que ejerce la CGE entendemos
que se trata de uno más de los golpes cargados de violencia moral y de fraudes
contra un proyecto que es inclusivo porque ha generado millones de puestos de
trabajo, que todos los días sostiene el consumo interno, que promueve las
exportaciones de productos elaborados con mano de obra nacional y estimula el
desarrollo científico y tecnológico de las fábricas y de los campos
argentinos", remarca la entidad.
A lo que agrega "que es un proyecto democrático y
popular porque cada vez son más los que pueden y los que saben y cada vez son
menos los que conservan sus ilegales privilegios y dominan con su brutal falta
de ética y conducta cívicas".
En tren de precisiones, la entidad empresaria subraya que
"la cuenta abierta en el Banco de la Nación Argentina en la que se han
recaudado aportes de empresas no es de titularidad de la CGE".
Recuerda además que su denominación es la de Fondo Solidario
de Emergencia Ambiental, conformada a través de la cuenta corriente especial en
pesos número 482.439/6 y cuyo titular es el Banco Nación.
El comunicado señala que "este Fondo Solidario no se
instrumentó para adquirir utensilios, muebles o artículos para el hogar
(colchones, heladeras o mesas)" y que "la motivación de su creación
fue la de dar soluciones habitacionales a los damnificados".
En otro tramo del parte de prensa, la entidad empresaria
asegura que "se decidió desde el principio y siempre se supo y se informó
que se habría de emplear este recurso solidario despues del 27 de octubre de
2013, mediante su transferencia al Ministerio de Desarrollo Social, que será el
organismo a través del cual se implementarán las soluciones previstas".
El uso de esos fondos, a la vez, contará con el
acompñamiento y supervisión de "un consejo conformado por representantes
de la UIA (Unión Industrial Argentina), la CAME (Confederación Argentina de la
Mediana Empresa) y la CGE.
Por último, la entidad empresaria sostuvo que "a la
cuenta del Fondo Solidario de Emergencia Climática solamente ingresó dinero
y nunca salió un peso" y que
"al día viernes 13 de setiembre de 2013, había depositado un total de
34.990.439,33 pesos".