Rogge en Buenos Aires
"Los Juego Olímpicos de la Juventud le dejarán un gran legado a la Argentina", dijo el titular del COI
miércoles 04 de septiembre de 2013, 23:27h
El presidente del Comité Olímpico Internacional, el belga
Jacques Rogge, aseguró que los Juegos "dejarán un gran legado" al
país y admitió que el doping "no va desaparecer porque "es parte del
deporte como la criminalidad de la sociedad".
Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que se realizarán
en Argentina, "van a dejar un gran legado para el país y la ciudad. Van a
servir para que los jóvenes se sumen a los clubes", expresó.
"Va a dejar un gran legado urbano", aseguró Rogge,
en su última conferencia de prensa como titular del COI, en el hotel Hilton de
la Capital Federal, ante más de doscientos periodistas.
Por otra parte, el belga, que preside el COI desde 2001, se
refirió al combate contra del doping en deporte olímpico.
"Creo que hemos avanzado en su lucha. Es más difícil
doparse hoy que hace diez años. No va a desaparecer porque es parte del
deporte, como la criminalidad en la sociedad", afirmó.
Además, admitió que "cumplió con su deber en sus doce
años de gestión" aunque reconoció que no siempre "fue
placentero" ejercer su cargo.
"Hice mi trabajo. Cumplí con mi deber, y si eso
benefició al Coi, me alegro. Me voy sin nostalgia. Fue algo apasionante, un
privilegio y no tener que cuidar mis palabras de ahora en más será uno de mis
mayores placeres", dijo, Rogge, de 71 años, al hacer un balance de sus
doce años al frente del COI.
"No es un adiós. Voy a seguir vinculado como miembro
honorario. Estoy contento de haber celebrado seis Juegos Olímpicos. El premio
mayor es el bienestar de los atletas. Es lo más imporante", completó.
Al ser consultado sobre las candidaturas de Madrid, Estambul
y Tokio para ser sedes de los Juegos Olímpicos 2020, manifestó: "las tres
propuestas son muy buenas. Cualquiera de ellas podrían hacer excelentes
Juegos".
Rogge, quien participó en la competición de vela en los
Juegos Olímpicos de 1968, 1972 y 1976, descartó que la candidatura de Madrid
sea afectada por una nota publicado por el diario `El Mundo`, que tituló que
que "50 de los 98 miembros del COI han prometido votar a Madrid".
"¿Si esto va a afectar a Madrid? Mi respuesta es no.
Mis colegas tampoco creen en estas listas de votos para una candidatura, así
que definitivamente no", afirmó.
La actividad diplomática comenzó con reuniones del
Comité Ejecutivo del COI y las decisiones más relevantes se tomarán entre el 7
y el 10 de septiembre.
Los 115 miembros del COI, pertenecientes a 70 países, se
reunirán en el Hotel Hilton de Puerto Madero para resolver tres temas
importantes como la sede de los Juegos 2020 que disputan Madrid, Tokio y
Estambul, el nuevo presidente después de 12 años del belga Jacques Rogge qué
deporte se sumará al programa olímpico a partir de la mismo edición.
Al Congreso asistirán, entre otros políticos, el presidente
del gobierno español, Mariano Rajoy; el primer ministro de Japón, Shinzo Abe;
su par de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; el Emir de Qatar, Tamiz bin Hamad
Al-Than; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; Ana
Botella, alcaldesa de Madrid y Naoki Inose, gobernador de Tokio.
Y el príncipe Alberto, de Mónaco; el rey Guillermo, de
Holanda; el príncipe Felipe de Borbón, de España; la princesa Ana, de
Inglaterra; el príncipe Federico, de Dinamarca; y la princesa Akiko de Mikasa,
de Japón.
También estarán presentes el presidente de la FIFA, el suizo
Joseph Blatter; el mexicano Mario Vázquez Raña, titular de la Odepa; y el
español Juan Antonio Samaranch, hijo del titular del COI.
El ucraniano Serguei Bubka, el singapurense Ser Miang Ng, el
puertorriqueño Richard Carrión, el alemán Thomas Bach, el suizo Denis Oswald y
el taiwanés Ching-Kuo Wu son los postulantes para suceder a Rogge, quien asumió
en 2001.
El squash, la lucha (hasta Río 2016 tiene asegurado su
lugar) y el béisbol-sóftbol son los tres deportes que pugnarán por entrar en la
programación olímpica desde 2020.