¿Qué hará Mujica?
Los kelpers buscan incrementar las relaciones políticas y económicas con Uruguay
miércoles 04 de septiembre de 2013, 23:24h
El legislador malvinense Dick Sawle, que realiza una visita
a Uruguay con el fin de incrementar la relaciones políticas, económicas y
comerciales, se ha entrevistado con colegas uruguayos de todos los partidos.
Sawle, uno de los ocho integrantes de la Asamblea
Legislativa de las islas elegidos en las urnas, sostuvo una serie de
reuniones con legisladores de Uruguay, país al que llegó este martes procedente
de Brasil.
Entre sus interlocutores estuvieron el senador y
expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle (1990-1995), del Partido Nacional o
"Blanco", y el presidente de la Cámara de Diputados, Germán Cardoso,
del Partido Colorado.
El legislador malvinense se entrevistó también con el
presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados,
José Carlos Mahía, de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, entre
otros.
Las autoridades de las Islas Malvinas "están abocadas a
una revisión de sus relaciones con Uruguay, que son históricas, y buscan
fortalecerlas", dijo a Efe el diputado Jaime Trobo, del Partido Nacional
que también se entrevistó con Sawle.
El objetivo de la visita del legislador malvinense es
"fortalecer y ampliar los vínculos políticos, económicos, comerciales y
culturales", agregó.
Los malvinenses están interesados en "mejorar en todo
sentido las relaciones con la región", destacó Trobo. Durante el encuentro
se dialogó sobre la posibilidad de inversiones en sectores como "la pesca,
el petróleo y el gas".
Los legisladores uruguayos recibieron información sobre
planes para el desarrollo de infraestructura en el archipiélago de las
Malvinas, especialmente en puerto y logística.
"Hay buenas oportunidades y posibilidades para negocios
en una nueva relación que puede ser muy útil para Uruguay y también para
Malvinas", señaló el legislador.
Trobo dijo que la cuestión de la soberanía de las islas, que
Argentina reclama al Reino Unido, "no fue parte de las
conversaciones".
La posición de Uruguay "es ampliamente conocida"
en "respaldo a al reclamo argentino de soberanía sobre el
archipiélago", agregó.
"No estamos de acuerdo en ceder ni un centímetro en el
apoyo a los reclamos argentinos de soberanía, pero tampoco debemos cerrarnos a
la posibilidad de negocios ventajosos para el país", afirmó el diputado.
Destacó además que hace aproximadamente dos años una
delegación de empresarios uruguayos visitó las Islas Malvinas y a partir de ese
viaje se concretaron algunos negocios en el sector de los fertilizantes y de
investigación en genética ganadera.