El Parlamento fue contundente
En Uruguay acusan a Lanata por la "liviandad en la información" de sus denuncias
El oficialismo y la oposición del Parlamento uruguayo
emitieron una declaración en la que acusan al periodista argentino Jorge Lanata
de presentar una "liviandad en la información" que "llama
poderosamente la atención".
Aprobada por unanimidad, la declaración de los miembros de
la Comisión Especial de lavado de activos y crimen organizado de la Cámara de
Representantes defiende los controles que se aplican en Uruguay y criticaron el
accionar de Lanata, por encubrir las prácticas que podría haber en Argentina.
En el documento, se afirma que "llama poderosamente la
atención" que en la investigación periodística del programa Periodismo
para Todos (PPT), que se emite por el Canal 13, del Grupo Clarín, "no
logren describir los eventuales mecanismos de lavado de activos que puedan
funcionar en la República Argentina".
Y agrega la declaración: "Dicha liviandad en la
información de un elemento de tal relevancia transforma, de hecho, las
alusiones a las supuestas facilidades para el lavado que ofrecería el Uruguay,
en una forma de encubrimiento de las prácticas que se podrían estar realizando
en la propia República Argentina".
El documento fue firmado por los diputados oficialistas
Alfredo Asti, José Bayardi, Gonzalo Mujica y Gustavo Bernini, y por los
representantes del Partido Nacional José Cardoso y Jorge Gandini.
"Uruguay ha realizado en los últimos años un formidable
esfuerzo de adaptación legislativa a los criterios acordados por la comunidad
internacional en materia de lavado de activos", sostiene el documento, que
añade: "Dicho esfuerzo ha sido reconocido y felicitado por los organismos
internacionales especializados en la materia, como OCDE y GAFISUD".
En ese sentido, los diputados uruguayos remarcan que
"las instituciones de Estado encargadas de la vigilancia de posibles
prácticas de lavado de activos han demostrado reiteradamente su compromiso con
dicha función, incluso en lo referente a las denuncias periodísticas hechas
recientemente en la República Argentina, a partir de las cuales se han iniciado
sendas investigaciones administrativas".
En la nota firmada por unanimidad, se recuerda que la
Justicia uruguaya dio curso a la denuncia promovida por dos diputados
argentinos y que los magistrados argentinos pueden pedir información a Uruguay,
lo que todavía no han hecho.