Coloquio de Enrique Iglesias en Madrid
"Las Cumbres Iberoamericanas hoy son más importantes que nunca"
viernes 11 de noviembre de 2011, 01:07h
En el marco de la última Cumbre Iberoamericana en Asunción -la número XXI- que se desarrolló en medio de una crisis económica mundial y que contó con ausencias muy importantes en cuanto a representación política se refiere pero a la que acudió S. M. el Rey Juan Carlos, el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias decide hacer un balance de lo acontecido en Paraguay en este 2011.
-
1
-
Por Alexia Álvarez Barros (Madrid)
En el ambiente relajado de la Casa de América, pero con una gran expectativa, sobre todo por parte de la prensa, el Secretario General Iberoamericano comenzó su ponencia admitiendo que no imaginó nunca llegar a ver veintiún Cumbres Iberoamericanas; aunque tampoco pensó que se llegarían a celebrar 21.
"Hemos salido al encuentro de la ciudadanía iberoamericana", declaró al revelar el éxito que cree que tienen siempre estas cumbres. Destacó una mayor movilización de organismos internacionales en el apoyo a la organización del evento y también hizo mucho énfasis en la participación activa de la juventud. En este tema se refirió a los concursos de relatos y propuestas que se pusieron en marcha también en el marco de la Cumbre, y en los que todos los ganadores coincidían al decir que América Latina va por buen camino pero debe centrar sus prioridades y luchar contra la corrupción.
Iglesias explicó que, para que un Estado sea eficiente, necesita una burocracia eficiente, y esa es una de las carencias más evidentes del nuevo continente.
La cuna de la polémica
Como en otras Cumbres, esta reunión no estuvo falta de disputas. En el momento que iba a intervenir Pamela Cox, representante para América Latina del Banco Mundial, Rafael Correa, presidente de Ecuador, pidió permiso al presidente paraguayo Fernando Lugo para retirarse, y antes había acusado a dicho organismo de defender el "gran capital especulativo". Sobre esta polémica Enrique V. Iglesias no quiso 'poner las manos en el fuego' y dijo que ese era "un asunto del presidente Correa".
Sin embargo, en cuanto a la declaración de Evo Morales donde aseguró que la Cumbre Iberoamericana está en decadencia y sólo sirve para "rendir cuentas al Rey de España", Iglesias aclaró que "nunca han servido para eso porque no fueron concebidas con ese fin". Aprovechó este momento también para contar cómo el Rey Juan Carlos había brindado por la independencia de Paraguay en la cena oficial del evento, y de cómo eso era una "muestra de evolución política" por parte de España.
La conclusión del coloquio vino acompañada de mucha fuerza al decir que "las Cumbres Iberoamericanas son más importantes hoy de lo que lo han sido siempre" porque, según Iglesias, el activo más importante de América Latina es la afinidad cultural que hay entre sus países y lo mucho que ello facilita el entendimiento regional para lograr un mayor desarrollo y crecimiento económico.
En una época donde reina la duda y la crítica sobre si estas Cumbres tienen alguna función útil más allá de la de gastar presupuestos oficiales, la Cumbre Iberoamericana de Paraguay de este año dejó 57 premisas que, bajo el título de "Declaración de Asunción", desarrolla una serie de pautas para mejorar la calidad democrática de los países miembros. Un documento que busca integridad en Iberoamérica, y que pretende fomentar a lo largo de este período de transición entre las sedes de Asunción y Cádiz.