red.diariocritico.com

Según el primer ministro Fillon

Francia activará la ley de eutanasia tras la muerte de Sébire

Francia activará la ley de eutanasia tras la muerte de Sébire

· Chantal Sébire ya había conseguido este miércoles su objetivo: morir

La ley de eutanasia pasiva, en vigor desde 2005 en Francia, puede cambiar a activa tras la muerte de Chantal Sébire.
Con el tema en boca de todos los franceses, primero fue la secretaria de Estado para la Familia, Nadine Morano, al reclamar la creación de una Comisión Nacional de Eutanasia para estudiar los casos excepcionales, "ese 1% que no queda englobado en la ley actual".

Y ahora, el primer ministro François Fillon, que este viernes ha encomendado al diputado Jean Leonetti que "estudie en concreto el funcionamiento de la ley de 2005 -cuando los diputados aprobaron una ley que regula la llamada eutanasia pasiva- y que sugiera "propuestas para remediar el desconocimiento o la mala aplicación de la ley y, eventualmente, revelar sus insuficiencias". O sea, que pase a ser eutanasia activa.

Todo ello tras la muerte de Chantal Sébire, la mujer aquejada de un raro y doloroso tumor que le había desfigurado el rostro y que reclamó a la Justicia francesa poder morir dignamente y ejercer el derecho a la eutanasia, y apareció muerta este miércoles por la tarde en su domicilio de Plombières-les-Dijon, en Dijon (centro de Francia).

Madre de tres hijos, quería beneficiarse de un "suicidio médico" asistido, un método que ya existe en países como Bélgica, Países Bajos o Suiza. En la práctica, su petición era que se le permitiera a un médico administrarle Penthotal de manera voluntaria para tomarlo cuando ella misma decidiese.

   El doctor Bernard Senet, que se había declarado dispuesto  a prescribir el tratamiento necesario a Sébire si se aceptaba su demanda, consideró este jueves en la emisora RTL que la mujer "debió encontrar los medios por sí misma, quizá a través de una asociación suiza o belga" que prestan asistencia y asesoramiento para el suicidio.

   Sébire padecía un esthesioneuroblastoma, un raro tumor degenerativo en la cavidad nasal que le había desfigurado el rostro y le provocaba un intenso dolor.

   Precisamente el miércoles, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, se desmarcó de buena parte del Ejecutivo defendiendo una excepción a la ley francesa que impide la eutanasia activa, apoyando así la petición de Sébire. "Me parece muy difícil no poder ofrecerle una puerta de salida, que sería una puerta de amor con los suyos. Sería necesaria una excepción a la ley", declaró Kouchner, médico y fundador de las ONG Médicos sin Fronteras y Médicos del Mundo.

   El presidente francés, Nicolas Sarkozy, propuso contar con una nueva opinión médica, mientras el primer ministro, François Fillon, y la titular de Justicia, Rachida Dati, se pronunciaron en contra. "La medicina no está ahí para administrar sustancias letales", dijo Dati.

   Precisamente, este jueves se ha sabido que Sarkozy recibió el miércoles al médico que estaba tratando a Sébire, Emmanuel Debost, en presencia de su consejero para asuntos médicos, Arnold Munnich, y del profesor Daniel Brasnu, especialista en la enfermedad que padecía la fallecida.

La causa de la muerte aún no se sabe

   Las causas de la muerte de Chantal Sébire siguen sin estar claras y ante la falta de "elementos suficientes" que aclaren cómo falleció todo apunta a que se le practicará una autopsia.

   "No tengo elementos suficientes para determinar las causas de la muerte", señaló esta mañana a la prensa el fiscal de la República de Dijon, Jean-Pierre Alacchi, que precisó que "la apariencia externa del cuerpo no presentaba particularidades". Por ello, se está tomando declaración a sus familiares y amigos. "Me pregunto si se le va a practicar o no una autopsia", añadió.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios