red.diariocritico.com

Los temas centrales de la cita son la alfabetización y la identidad indígena

Ministros de Educación de 21 países reunidos en Valparaíso

Ministros de Educación de 21 países reunidos en Valparaíso

La XVII Conferencia Iberoamericana de Educación, que reúne a representantes de 22 países, y que es la antesala de la Cumbre iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que se realizará en Chile a fin de año, comenzó el lunes en Valparaíso, con el propósito de poner el acento en la alfabetización y la preservación y difusión de la identidad de los pueblos indígenas.
La ministra de Educación de Chile, Yasna Provoste Campillay, al inaugurar los trabajos de la reunión ministerial, señaló que “resulta insostenible que los países de nuestra comunidad, como conjunto o promedio, exhibamos los peores indicadores de desigualdad en el escenario mundial”. 

Agregó que “es urgente hacer de la educación un instrumento efectivo y prioritario de cohesión social, que está erosionándose por todas partes. Si avanzan estos procesos erosivos, no lograremos avanzar en satisfacer la gran exigencia de mejoramiento cualitativo de la enseñanza”.

Otro de los participantes en la ceremonia inaugural, el español Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), aseguró que el acierto fundamental de esta conferencia "es el tema elegido y su manera de enfocarlo", porque la cohesión social "es uno de los objetivos fundamentales de las políticas públicas de nuestros países".

"Nuestros países aún tienen un largo camino que recorrer", señaló el secretario general de la OEI. "Es muy difícil avanzar en la cohesión social cuando cerca de 34 millones de iberoamericanos aún no tienen la posibilidad de leer y escribir", sentenció.

Los resultados del encuentro internacional, en el que participan delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Andorra, servirá de base para las conclusiones de la XVII Cumbre iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno.

Divididas en paneles de trabajo, las delegaciones se concentraron en el debate y discusión de distintas materias de importancia para los sistemas de enseñanza en Iberoamerica. Entre estos, un Plan de alfabetización; redes de portales educativos; fortalecimiento de la educación en Iberoamérica; cooperación orientada al desarrollo y metas del milenio; preservación y difusión de la identidad y cultura de los pueblos indígenas; financiamiento de la educación; y canje de deuda externa por inversión social.

Respecto a la preservación y difusión de la identidad y cultura de los pueblos indígenas, otro de los temas centrales de la Conferencia, la ministra chilena de Educación señaló que hay que tomar ejemplo de algunos países iberoamericanos que ya han logrado avances.

"Durante este encuentro podemos poner en común y adoptar aquellos avances que tienen otros países, como Perú y Bolivia, en materia de preservación y de difusión de patrimonios culturales, incluso en materia educativa", señaló Yasna Provoste.

La titular de Educación aseguró que hay que poner el esfuerzo "no sólo en que se incorporen en el sistema las personas pertenecientes a las diferentes etnias, sino en que todo el sistema educativo reconozca y valore la interculturalidad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios