red.diariocritico.com

Los comicios podrían registrar la mayor participación de los últimos años

Camerún, ante las urnas

Camerún, ante las urnas

Cincuenta y un partidos políticos se presentan a las elecciones locales y municipales de este domingo en Camerún, donde se espera una participación masiva de los cinco millones de votantes censados en los 21.874 colegios electorales que se abrirán en todo el país.
El presidente de Camerún, Paul Biya, prometió transparencia en el proceso electoral, y animó a todos los cameruneses a participar de su derecho al voto. "Una fuerte participación será la prueba de la vitalidad de nuestro sistema democrático", subrayó.

   "Se han tomado disposiciones para garantizar la sinceridad y transparencia en el escrutinio", añadió Biya, de modo que los resultados "no puedan ser cuestionados".

   El líder camerunés consideró que una alta participación en los comicios será la manera más elocuente de perfeccionar el sistema democrático del país y de dinamizar la economía, informó la Agencia de Prensa Africana (APA).

INTENSAS CAMPAÑAS

   La votación de este domingo tendrá lugar después de dos semanas de intensa campaña política, centradas principalmente en la región noroccidental del país, que ha concentrado el mayor número de mítines y en la que cada partido ha aprovechado para presentar sus diferencias básicas con el resto.

   Así, mientras Alianza Democrática Popular (APDC) basaba su estrategia en presentarse como el principal partido político de Bamenda, una de las ciudades más importantes de la región, el principal partido de oposición el Frente Social Demócrata (FSD), ha luchado con uñas y dientes para conservar la provincia, uno de sus principales bastiones para acceder al poder.

   Además, tanto el Partido Democrático Unido (PDU) como el Centro del Progreso de Camerún (CPC) han luchado duramente para conseguir que sus candidatos logren un puesto en los diferentes consejos municipales, después de la votación. Tanto la APDC como el FSD han luchado por el "control" simbólico de la Plaza de la Libertad, una de las zonas más emblemáticas del centro de Bamenda.

   Por su parte, la APDC del abogado Ben Muna ha pasado la mayor parte de la campaña explicando que el pueblo es lo primero, en contraste con el espíritu federalista que predica el Frente Social Demócrata, como la mejor manera de sacar al país adelante, basándose en la reducción de los impuestos y del tamaño del Gobierno.

   También se encontraba en la provincia el primer ministro camerunés, Ephraim Inoni, afirmando a sus oyentes que "2007 es el año de la APDC en el noroeste", y que el Gobierno se encuentra orgulloso de sus anteriores resultados en los comicios celebrados en la región.

   Entre las promesas del Partido Democrático Unido, se encuentra la idea de aumentar la relevancia de los consejos municipales, así como presentar propuestas de ley entre las que se encuentra la creación de un Código Familiar, y medidas para el aumento de la Renta Per Cápita.

   La campaña ha discurrido con un ambiente de total normalidad, pero ha profundizado más de lo que se esperaba en el ánimo de los cameruneses, en especial en el del Rey Fon Sehm Mbinglo I de Nso, que por primera vez tras años de reticencia ha otorgado de forma pública su apoyo al partido del Gobierno, algo que hizo en el parque Mbveh, en la región de Kumbo.

   En la región de Boyo, el electorado ha pasado parte de su tiempo decidiendo entre si votar a personalidades o a partidos políticos, como sucede en la circunscripción de Donga Mantung, donde la líder de los Derechos Civiles, Esther Ngala o Fomukong Didelia se presentan como las únicas candidatas en la carrera electoral para los Parlamentos de Ndu y Mbengwi, respectivamente.

   El Gobernador de la provincia del Noroeste, Koumpa Issa, ha cruzado la región de punta a punta para insistir en la necesidad de mantener un proceso electoral pacífico, animando a los partidos de la oposición que tomen ejemplo de la APDC para gobernar el país si consiguen la victoria después de los comicios de mañana, que serán supervisados por el Observatorio Electoral Nacional (NEO, por sus siglas en inglés).

   El representante del NEO para el sector noroccidental del país, el abogado Nico Halle, se ha centrado en redistribuir la localización de algunos colegios electorales, con el objetivo de igualar als condiciones de voto para todos los partidos políticos, así como garantizar que los supervisores del NEO estarán preparados para asegurar unas elecciones creíbles y transparentes.

IMPORTANTE PARTICIPACIÓN

   La gran recepción a la esperada visita de Ephraim Inoni a la ciudad de Kumba, distrito de Meme, puede ser muestra significativa del elevado índice de participación que se espera para estos comicios.

   "La masiva participación de los partidarios de la APDC" en esta visita "supondrá un voto igualmente masivo para el próximo domingo", en palabras del delegado de Gobierno para el Consejo de la ciudad de Kumba, Caven Nnoko Mbele.

   Durante la reunión con el primer minstro, así como en el mítin posterior, Mbele subrayó la necesidad de acometer importantes reformas en el país, sobre todo a nivel infraestructural. Todas ellas razones para "garantizar un voto masivo" a favor de la Alianza.

   Otro de los participantes en el mítin, el coordinador de la APDC para el sudeste del país, Honorable Ebong Ngole garantizó "al cien por cien" la victoria porque la Alianza es el "único partido que puede asegurar la paz, la prosperidad y el desarrollo positivo". Con la visita del Jefe Inoni, confluyen tres circunstancias: "una comunión del pueblo, la recuperación de la esperanza y el refuerzo de la moral de los partidarios de la APDC".

   Tras recibir los elogios del presidente Paul Biya, Inoni inició su discurso instando a los partidarios de la APDC que olviden los conflictos del pasado y que pongan a la región en "el lugar que le corresponde", evitando escuchar las "promesas imposibles" del resto de partidos.

SISTEMA DE MICROCRÉDITOS DE LA OPOSICIÓN

   Y sin embargo, algunas de las promesas son similares. La reforma de las carreteras fue uno de los pilares de la campaña desarrollada por la APF, más concretamente por uno de sus candidatos más fuertes, Mosoke Blasius, que prometió solucionar el estado de las vías de circulación y, a nivel económico, poner en marcha un sistema de microcréditos para benficio de la población.

   Además, en su mensaje al electorado, Blasius añadió que es necesario que, llegado el día de las elecciones, los votantes defiendan sus derechos para protestar contra cualquier posible "apaño", y contra los "oficiales corruptos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios