red.diariocritico.com

No están de acuerdo en acordar nada, por ahora

El brutal atentado de ETA que dejó sin vida a dos ciudadanos madrileños nacidos en Ecuador y que se quedaron en sus coches echando una cabezadita mientras esperaban la llegada de familiares al aeropuerto de Barajas ha constatado algo que parecía irreal y producto de la batalla política diaria: que, por ahora, PP y PSOE no están de acuerdo en ponerse de acuerdo en nada. En esta ocasión, la excusa es el Pacto Antiterrorista, firmado en 2000 entre el PP y el entonces líder de la oposición al Ejecutivo presidido por José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, a propuesta del hoy presidente del Gobierno de España.

El PSOE, que no dice estar en contra del mismo, no responde al PP cuando le exige que lo defienda como si fuese un bote salvavidas en mitad del océano, al que asirse como única salvación. El PP se aferra a este pacto para acabar con ETA como si el tiempo se hubiese detenido hace 7 años, demostrando que no se siente bien con la posibilidad de que las fuerzas políticas democráticas que lo deseen participen en ese gran acuerdo contra la violencia. No están de acuerdo en acordar nada, a pesar de sus llamadas constantes al otro en demanda de una unidad que no parece el gran objetivo real de ninguna de las dos grandes formaciones que mantienen este bipartidismo imperfecto, en el que nacionalistas e IU tratan de meter su cuchara en este potaje político. Zapatero y Mariano Rajoy se empeñan en señalar al otro como el responsable de los desencuentros. Mientras preparan respuestas a las preguntas que se lanzarán próximamente en el Congreso de los Diputados y explicaciones por la presencia de unos y la ausencia de otros en las distintas manifestaciones contra la última barbarie etarra, sus representantes en la Asamblea de Madrid escenifican sus roces, diferencias y acercamientos sobre el fin de la violencia de ETA.

Por ahora, siguen empeñados en pedir unidad desde posiciones de desacuerdo previo. La representación con las posturas de unos y otros se producirá el 12 de enero, en el pleno extraordinario aprobado por la Diputación Permanente con los votos a favor del PP y la abstención de la oposición, que exige a la derecha gobernante que elimine de su propuesta de condena del atentado y apoyo a las víctimas y a los cuerpos policiales las referencias al Pacto Antiterrorista, que en su día no contó con el apoyo de IU, que lógicamente entiende que incluir ese punto le excluye de un posible voto a favor del resto de la iniciativa.

Su portavoz, Fernando Marín, ha dejado claro que la división de las fuerzas democráticas favorece a los terroristas y que poner velas al Pacto Antiterrorista desune. Así de claro. El líder del PSM, Rafael Simancas, que no ha defendido el citado acuerdo como le pedía el PP, tampoco se ha mostrado crítico con el mismo porque no sabe qué tiene en mente Zapatero sobre este asunto en concreto, Sí ha dicho alto y claro que está sin fisuras con el Gobierno de España, que es el que debe liderar la lucha contra el terrorismo, según aparece en el susodicho pacto. El popular Antonio Beteta, confirmó, con sus declaraciones y reproches al PSOE, que la unidad de todos también se entorpece con propuestas imposibles.

Entre todos la mataron y ella sola se murió. Así puede quedar la unidad de los demócratas contra el terrorismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios