red.diariocritico.com

El sector empresarial niega que el incremento sea una burla para los trabajadores

El salario mínimo aumenta 3.9 por ciento

El salario mínimo aumenta 3.9 por ciento

Con un incremento de casi dos pesos, el consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó otorgar, a partir del primero de enero del 2007, un aumento general de 3.9 por ciento en las percepciones de los trabajadores y mientras que diversas confederaciones de trabajadores afirman que el aumento es una burla, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza González,  aseguró que el salario mínimo sólo es un referente.
El consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó, luego de ocho horas de negociación, otorgar un aumento general a los mínimos en las tres áreas geográficas para el 2007 de 3.9%, lo que significa casi 2 pesos más.

Con ello, para el área geográfica A, el salario será de 50.57 pesos diarios; para la B, 49 pesos; y para la C, 47.60 pesos.

Adolfo Gott Trujillo, uno de los representantes del sector obrero, sostuvo que el incremento es ridículo, pero que firmaron conscientemente para no crear problemas al nuevo gobierno y mostrar que hay voluntad de avanzar coordinadamente para mejorar en el transcurso de este sexenio las condiciones de los trabajadores.

Durante las negociaciones, el sector empresarial insistía en otorgar un 3 por ciento, mientras que la parte obrera inició pidiendo un 10 por ciento y luego un 8 por ciento, para quedar en un 3.9 por ciento que representa un 1.89 centavos, es decir, ni para comprar un boleto de metro.

Respecto a la unificación de la zonas geográficas no se acordó nada, sin embargo, Basilio González, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos , dijo que esta es la voluntad del Ejecutivo federal y descartó que se avance en concretar un solo salario mínimo para todo el país en los próximos años.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza González, rechazó que el incremento al salario mínimo de 3.9 por ciento, es decir, de un peso con 90 centavos diarios, sea una burla para los trabajadores, y aseguró que se trata sólo de un referente.

"Más injusto para los trabajadores" sería que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos fijara un salario arriba de la inflación, lo cual provocaría que ésta se disparara y afectara a todos los mexicanos, externó el dirigente de la cúpula empresarial.

"El salario mínimo es netamente un referente, solamente un tres por ciento de los trabajadores registrados en el IMSS gana el salario mínimo; en el caso particular del norte de la República, en promedio se gana más de cuatro salarios mínimos", aseguró.

Barraza recomendó a los sectores productivos vigilar que se mantengan tasas bajas de inflación, pero también crear "más y mejores empleos", porque ese camino, el del crecimiento económico y la inversión, es el que garantiza mejores condiciones a trabajadores y empresas.

Asimismo, subrayó que corresponde a las empresas, con base en su productividad, revisar los salarios de sus trabajadores, "en base no sólo a la inflación, sino a la productividad, depende de cada empresa".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios