red.diariocritico.com
Pablo y María, los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en Andalucía

Pablo y María, los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en Andalucía

miércoles 20 de mayo de 2015, 14:00h
Pablo y María son los nombres más frecuentes entre los recién nacidos andaluces, según la última estadística del INE publicada este miércoles, que recoge los cien nombres más comunes en España de los 425.390 niños inscritos en el Registro Civil en 2013.

   De acuerdo a los mismos datos, 1.270 niños inscritos en 2013 en los registros andaluces se llaman Pablo y 1.513 niñas, María. Los segundos nombres más habituales entre los recién nacidos andaluces son Hugo, con apenas 45 niños de diferencia con respecto al primero, y Lucía que, además, son los más frecuentes en el conjunto de España.

   En la región, por detrás de Pablo y Hugo los nombres más habituales son Alejandro, Álvaro, Daniel, Manuel, David, Javier, Antonio y Adrián. En cuanto a los de las niñas, aparecen entre los más frecuentes Daniela, Paula, Carmen, Julia, Valeria, Marta, Martina y Ana.

   El INE publica también la tabla con los cien nombres más frecuentes de los residentes en el conjunto de España, en base a la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2014. Antonio, José, Manuel, Francisco y Juan son los más comunes entre los hombres; y María Carmen, María, Carmen, Josefa e Isabel entre las mujeres.

   Por décadas, entre los nombres de hombres nacidos antes de los años 30 destacan José, Antonio, Francisco, Manuel y Juan, una lista se repite entre los nacidos en la década de los 30, de los 40 y de los 50.

   En la década de los años 60 se sitúan en los cinco primeros puestos Antonio, Manuel, José, Francisco y José Antonio; en la de los 70, David, Antonio, Francisco Javier, Manuel y José Antonio; en la de los 80, David, Javier, Daniel, Antonio y Sergio; y en la de los 90, Alejandro, David, Daniel, Javier y Sergio.
   Los nombres más frecuentes de los nacidos entre 2000 y 2009 son Alejandro, Daniel, Pablo, David y Adrián; y de los niños nacidos entre 2010 y 2013, Daniel, Alejandro, Hugo, Pablo y Álvaro.

   Respecto a las mujeres, los nombres de las nacidas antes de la década de los años 30 y en la década de los 30 coinciden: María, Carmen, Josefa, Dolores y Francisca; en la de los 40, María Carmen, Carmen, María, Josefa y Dolores; en la de los 50, María Carmen, Carmen, Josefa, María Dolores y María.

EN LOS 60, NOMBRES COMPUESTOS

   Entre las nacidas en los 60, destacan entre los primeros puestos nombres compuestos: María Carmen, María Dolores, María Pilar y María José; en los 70, María Carmen, María José, Ana María, Mónica y Cristina; en los 80, Laura, Cristina, María, Marta, Patricia; en los 90, María, Laura, Cristina, Marta y Sara.
   En las niñas nacidas entre 2000 y 2009 destacan los nombres de María, Lucía, Paula, Laura y Marta; y en las nacidas entre 2010 y 2013, Lucía, María, Paula, Daniela y Sara.

   Además, el INE introduce un sistema que permite elegir un nombre y ver cuántas personas tienen ese nombre en cada provincia, década de nacimiento o país de nacionalidad, así como conocer su edad media.

GARCÍA, GONZÁLEZ Y RODRÍGUEZ 

 En cuanto a los apellidos, García, González, Rodríguez, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín figuran entre los diez primeros de la tabla de los residentes en España. También aparecen los 20 apellidos más comunes por nacionalidades con mayor representación.

   Al igual que con los nombres, el INE en su Web permite elegir un apellido y ver cuántas personas tienen ese apellido, ya sea como primero, segundo o ambos, según la provincia de residencia o nacimiento y según la nacionalidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios