red.diariocritico.com

Según Randstad

Más de 215.000 trabajadores en Andalucía están buscando otro empleo

Más de 215.000 trabajadores en Andalucía están buscando otro empleo

lunes 23 de marzo de 2015, 13:51h
Más de 215.000 trabajadores en Andalucía están buscando otro empleo, según el Análisis Randstad de los demandantes de empleo ocupados, que precisa que actualmente, el 15 por ciento de los demandantes de empleo andaluces está trabajando, mientras que a nivel nacional esta tasa se sitúa por debajo, en el 14 por ciento.

   En una nota, Randstad ha explicado que ha detectado un cambio de tendencia en el mercado laboral, de manera que "por primera vez en los últimos seis años el volumen de trabajadores que se encuentra buscando otro empleo a nivel nacional ha crecido".

   Este análisis ha sido elaborado a partir de datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes a los meses de enero entre 2010 y 2015.

   En Andalucía más de 215.800 trabajadores se encuentran buscando otro empleo. Este dato supone el 15,1 por ciento del total de demandantes de empleo de la región, un 0,7 por ciento más respecto a 2014. Las provincias andaluzas que registran una mayor tasa de profesionales ocupados que demandan otro empleo son Jaén (22,6 por ciento), Huelva (19,7 por ciento) y Córdoba (18,5 por ciento).

   Actualmente, el mercado laboral nacional registra 843.000 demandantes de empleo que se encuentran trabajando. Este dato representa al 14,3 por ciento del total de demandantes de empleo registrados. El año pasado el ratio era menor, del 13,9 por ciento, y había sufrido una caída prolongada desde 2010, cuando superaba el 17 por ciento.

   El aumento de la confianza, la mejora de las tasas de ocupación y la creación prolongada de puestos de trabajo han provocado que "haya un mayor optimismo en la búsqueda de empleo". Esto ocurre también entre los profesionales que están ocupados y buscan otro trabajo para mejorar su situación laboral o compatibilizarlo con el que ya tienen. De esta manera, 2015 "registró el primer aumento de trabajadores que buscan otro empleo desde 2010".

   Randstad ha precisado que el mercado laboral de cada región difiere cuando se analiza la situación de los trabajadores que se encuentran buscando otro empleo. De esta manera, se detecta que el 39 por ciento de los demandantes de empleo en Baleares están trabajando, una tasa que asciende hasta el 28,5 por ciento en el caso de Euskadi, las dos regiones que superan el ratio de uno de cada cuatro. Ambas comunidades duplican la tasa nacional, que se sitúa en el 14,3 por ciento.

   El estudio elaborado por Randstad pone de manifiesto que Extremadura, Murcia, Aragón, Navarra y Andalucía también se posicionan por encima del nivel nacional, con porcentajes que oscilan entre el 15 por ciento y el 18,5 por ciento. En el caso de Andalucía, este ratio se sitúa en el 15,1 por ciento, un 0,8 por ciento por encima de la media nacional.

   En la parte inferior de esta tabla aparecen las comunidades autónomas con menor porcentaje de trabajadores inscritos como demandantes de empleo. En este sentido, destacan los casos de Canarias, donde este colectivo representa el 8,2 por ciento del total; Galicia, con un 10,4 por ciento; o Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, todas ellas en el 10,5 por ciento.

   Cuando se analizan estas cifras por provincias, se detecta que Jaén, Huelva, Córdoba son las provincias que mayor tasa registran con 22,9 por ciento, 19,7 por ciento y 18,5 por ciento, respectivamente. En cuanto a valores absolutos, cabe destacar los datos de Sevilla y Málaga que cuentan con más 29.000 trabajadores en esta situación.

   Otro de los factores que influyen de manera directa se encuentra en el sector en el que se ubican los profesionales. En este sentido, cabe destacar el caso de agricultura, que cuenta con el mayor porcentaje de trabajadores en situación de búsqueda de empleo, con un 30,9 por ciento. Servicios e industria, por su parte, registran un 15 por ciento y un 13,5 por ciento respectivamente, mientras que 8 de cada 100 demandantes de empleo en construcción están desarrollando su actividad actualmente y buscando otro empleo.

   La evolución ha sido positiva en tres de los cuatro sectores. Es decir, el aumento de la confianza de los profesionales ha llevado a aumentar las tasas analizadas en agricultura (+1,6 por ciento), construcción (+0,4 por ciento) y servicios (+0,2 por ciento). Construcción ha registrado un descenso del 1,6 por ciento.

NIVEL DE FORMACIÓN  

El último de los factores que analiza Randstad está relacionado con el nivel de formación alcanzado por los profesionales y su comportamiento en el mercado laboral en relación a ello. De esta manera, se detecta que existe una relación directa entre formación académica y las tasas de demanda de empleo de trabajadores.

   En total, más de 160.000 trabajadores con educación superior se encuentran actualmente buscando otra ocupación, lo que supone un 18 por ciento del total de demandantes de empleo registrados con educación superior. Cuando se analizan los datos de trabajadores con Secundaria, este ratio desciende al 13,9 por ciento, mientras que aquellos que cuentan con Educación Primaria o menor se sitúan en el 13 por ciento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios