red.diariocritico.com
Nueve de cada diez consumidores cree que las autoridades no les protegen frente a fraudes en rebajas, según Facua

Nueve de cada diez consumidores cree que las autoridades no les protegen frente a fraudes en rebajas, según Facua

miércoles 07 de enero de 2015, 17:52h
 Facua-Consumidores en Acción ha determinado a través de un estudio que nueve de cada diez usuarios cree que las autoridades no protegen sus derechos durante el periodo de rebajas y que el 65 por ciento asegura haber detectado fraudes en los establecimientos mediante el falseo de las etiquetas con supuestos precios que tenían originalmente los productos.

   En declaraciones a Europa Press Televisión, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha expresado su preocupación por el "alto índice de fraude" que los propios consumidores detectan en el periodo de rebajas, mediante "el falseo del precio original" de los productos para "hacer creer que hay un enorme descuento que en realidad no existe".

   En este sentido, se ha referido a un sondeo que ha realizado la organización de consumidores a través del cual han comprobado que nueve de cada diez usuarios denuncian que las administraciones "no actúan" durante las rebajas, por lo que se sienten desprotegidos.

   "Las autoridades autonómicas de protección al consumidor no están cumpliendo con su papel porque para detectar un fraude en rebajas habría que hacer muestreos de precios previos y, posteriormente, verificar si realmente tienen descuentos los productos", ha dicho y ha añadido que si o es así "sirven de poco las inspecciones que hoy están realizando las administraciones".

   De hecho, ha dicho que las inspecciones que se realizan durante las rebajas "como mucho" permiten ver el porcentaje de productos que están rebajados, así como la existencia de "un cartel en el escaparate" anunciando el periodo de descuentos y "poco más".

   Por ello, ha explicado que lo que "realmente" preocupa al consumidor y le interesa saber es que los descuentos de los productos sean de verdad y que la etiqueta con el precio original "no sea falso ni esté manipulado" con el fin de captar clientes "de forma engañosa" e incurriendo en un delito de competencia desleal.

   Para Sánchez, "el principal mecanismo" que tiene el consumidor como defensa ante "posibles fraudes en rebajas y falseos de precios" es adquirir productos en función del precio actual y "no dejarse cegar por supuestos descuentos" en productos que cuestan la mitad.

   "Si un producto hoy sigue siendo caro no merece la pena complicarse en esa idea fantástica de que ahorramos mucho cuanto más porcentaje de descuento logramos; ahorramos cuanto más barato sea el artículo y da igual cuanto descuento se le esté aplicando", ha matizado.

   Según el sondeo realizado por la organización de consumidores, el 23 por ciento de los encuestados asegura que observó el falseo de precios en algo más de la mitad de los comercios visitados; el 18 por ciento, en algo menos de la mitad; y el 24 por ciento en una pequeña parte de los establecimientos donde acudió. Además, el 8 por ciento opina que el falseo de precios no se dio en ninguna tienda, mientras que el 28 por ciento de los consumidores no sabe o no contesta esta pregunta.

SUPUESTOS DESCUENTOS  

Asimismo, ocho de cada diez consumidores encuestados asegura que ha detectado productos con supuestos descuentos que en realidad no habían estado en la tienda antes de las rebajas. El 47 por ciento dice haber detectado esta irregularidad en más de la mitad de los comercios a los que acudió en rebajas, el 15 por ciento en algo menos de la mitad y el 16 por ciento lo detectó en una pequeña parte de los establecimientos donde realizó sus compras. Sólo un 3 por ciento de los usuarios no vio este fraude y dos de cada diez no sabe o no contesta.

   Mayor es el porcentaje de consumidores que señala que muy pocos productos rebajados tenían altos descuentos en las etiquetas cuando el comercio anunciaba rebajas de hasta el 50 por ciento o hasta el 60 por ciento. En este sentido, la cifra asciende al 71 por ciento de los encuestados.

   Por su parte, el 12 por ciento no encontró ningún artículo con descuentos de hasta el cincuenta o sesenta por ciento. Únicamente el 10 por ciento de los usuarios admite que casi la mitad de los productos rebajados tenía esos porcentajes y el 5 por ciento indica que más de la mitad de los productos que vio contaban con esas rebajas.

   Por último, la asociación ha lamentado que desde la desregulación de las rebajas llevada a cabo por el Gobierno central, en las comunidades donde no hay una normativa autonómica que lo impida, los comercios pueden anunciar rebajas que duren menos de 24 horas y en productos que ni siquiera han estado en la tienda el día anterior.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios