red.diariocritico.com
El avistamiento de cetáceos en el Estrecho bate récords con 72.000 visitas

El avistamiento de cetáceos en el Estrecho bate récords con 72.000 visitas

jueves 30 de octubre de 2014, 19:03h
La temporada de avistamiento de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar ha concluido este año con récord de visitas, con 72.000 pasajeros frente a los 72 registrados en 1997, la primera temporada en la que se realizaron travesías de avistamientos para turistas desde Tarifa (Cádiz).

En un comunicado, la compañía Whale Watch ha achacado este incremento al buen tiempo prolongado en la zona en los meses posteriores al verano y al consiguiente aumento del turismo nacional e internacional en el Campo de Gibraltar.

Este turista es el perfil del principal consumidor de este tipo de rutas, dirigidas a avistar a las siete especies de ballenas y delfines que habitan todo el año en el Estrecho de Gibraltar o que surcan sus aguas dentro de sus rutas migratorias.

Whale Watch destaca que en el Estrecho de Gibraltar hay una probabilidad de avistamiento del 98 % con las especies residentes: el delfín común, el delfín listado, el delfín mular y la ballena piloto.

La temporada, que acaba de concluir, se reanudará en primavera, cuando las especies migratorias "regresarán viajando de cabo a cabo, por la plataforma continental, surcando el Golfo de León, atravesando el mar de Alborán, hasta asomarse a Punta Europa y Punta Carnero y casi chocarse con la isla de Tarifa".

Whale Watch inició el avistamiento de cetáceos en Tarifa con la finalidad de proteger las ballenas y delfines en 1996. Desde entonces, su modelo de excursión en barco de dos horas para ver las ballenas y delfines y de tres horas para buscar las orcas "se ha consolidado como la oferta turístico-educativa más importante de la costa gaditana".

Los seis barcos de avistamiento generan empleo directo a más de cincuenta familias de Tarifa y el Campo de Gibraltar que trabajan en la actividad, así como el empleo indirecto a otras cincuenta familias que realizan actividades complementarias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios