Recilec, la segunda empresa en Europa en recibir el galardón "WEEELabex"
lunes 27 de octubre de 2014, 13:12h
La empresa andaluza
RECILEC ha recibido recientemente la certificación WEEE-Labex tras la votación de las 39 organizaciones europeas
integrantes de WEEE-Forum, asociación europea sin ánimo de lucro que representa a los fabricantes de
aparatos eléctricos y electrónicos de Europa. Es la segunda empresa
del Viejo Continente que recibe este certificación, que premia la rigurosidad en los
procedimientos de tratamiento de equipos que contienen gases refrigerantes
(conocidos bajo las siglas RAEE, o su equivalente en inglés WEEE).
Con este nuevo reconocimiento, la planta de tratamiento andaluza se
coloca como uno de los principales referentes en la materia en territorio
europeo.
Reciclado de
Componentes Eléctricos y Electrónicos, S.A. (RECILEC) ha sido la
segunda empresa en Europa en superar el
riguroso y prestigioso estándar de tratamiento
"WEEE-Labex". Un nuevo reconocimiento que posiciona a esta empresa sevillana como
referencia Europea en la descontaminación y reciclaje de aparatos con gases refrigerantes.
El galardón lo concede WEEE-Forum, asociación europea sin ánimo de lucro en la que participan 39 organizaciones europeas de gestión de residuos electrónicos constituidas por los principales
fabricantes mundiales de estos aparatos. Entre sus objetivos está el promover las mejores prácticas y optimizar el comportamiento de
los residuos que generan los productos eléctricos y electrónicos
comercializados por los fabricantes a través de su correcta gestión medioambiental.
En esta ocasión la acreditación ha recaído sobre RECILEC tras
superar una rigurosa y minuciosa auditoría que han analizado y estudiado los procedimientos necesarios para el
control de estos procesos de gestión de los residuos
eléctricos y electrónicos. El cuerpo de auditores ha estado
constituido por técnicos especialistas
autorizados llegados desde España y Bruselas. Han
comprobado y constatado que RECILEC utiliza
estándares normalizados
y certifica que la planta andaluza trabaja bajo los mismos requisitos de gestión dispuestos por la Unión Europea.
WEEE-Labex resulta
de un proyecto financiado con fondos europeos (LIFE) con el cual
se definen un
conjunto de estándares relativos a
la recogida, manipulación, almacenamiento,
reciclaje, preparación para reutilización y eliminación de los residuos de los equipos eléctricos y electrónicos (conocidos
bajo las siglas RAEE, o su
equivalente en inglés WEEE).
La Interpol,
interesada en la forma de trabajar de RECILEC
La Interpol lidera
el Consorcio que celebró el pasado mes de
junio una jornada técnica en la planta
de RECILEC, S.A. dentro del proyecto CWIT (Countering WEEE Ilegal Trade)
relacionado con la gestión ilegal de los
residuos electrónicos.
Dicho Consorcio está compuesto por diferentes organismos
europeos entre los que se encuentran INTERPOL (International Police
Organization), United Nations University (coordinador científico del proyecto), United Nations
Interregional Crime and Justice Research Institute (UNICRI) y WEEE-Forum
(organización europea en la que
están representados los
fabricantes de los aparatos eléctricos y electrónicos).
El objetivo del
proyecto que se está llevando a cabo es
monitorizar los flujos ilegales de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), con
el objetivo de cuantificarlos y proponer medidas a la Comisión Europea que permitan reconducir la
situación actual en la que
la mayor parte de estos residuos terminan gestionados fuera del canal
establecido en la legislación vigente con los
consiguientes perjuicios medioambientales, sociales y económicos que ello conlleva.
Una representación del Consorcio visitó las instalaciones de RECILEC para conocer
sobre el terreno los procesos más vanguardistas de tratamiento de estos residuos y la problemática a la que las plantas autorizadas se
están enfrentando por
la cada vez más creciente
cantidad de residuos que transitan por canales ilegales.
Por otro lado,
Fundación Ecolec, sistema
integrado de gestión español que aglutina a los principales
fabricantes de electrodomésticos, premió en junio a RECILEC como mejor planta
colaboradora en el tratamiento de residuos electrónicos, dentro del proyecto WEEE-Trace.
El Proyecto
WEEE-Trace, también financiado con
fondos europeos, establece un sistema integral de trazabilidad del residuo
responsabilidad del sistema integrado de gestión hasta que se produce su reciclaje. Su finalidad es reducir fugas
de residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos (RAEE) hacia
circuitos no controlados e incrementar las cantidades de RAEE gestionadas de acuerdo a los
requerimientos legales.
Asimismo, RECILEC
participa activamente en los grupos de trabajo del Comité Europeo de Estandarización Electrotécnica (CENELEC), como representante español a través de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), donde se elaboran los estándares requeridos por la Comisión Europea con los requisitos técnicos de tratamiento de estos residuos
en las plantas de descontaminación y reciclaje.
De esta forma, la
aportación de RECILEC en
CENELEC está siendo clave, tanto
por su dilatada experiencia, como por su contrastado conocimiento de los
requisitos técnicos
de tratamiento en
la planta que esta empresa tiene en la provincia de Sevilla.
Los aparatos eléctricos y electrónicos contienen sustancias cancerígenas
Es importante
recordar que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos contienen,
muy habitualmente, sustancias peligrosas para la salud de las personas y el
medioambiente.
Algunas de ellas son cancerígenas. Por ello es
crítico extremar las
precauciones en su gestión y asegurar la
aplicación de las mejores
tecnologías disponibles en
su recogida y tratamiento, como prevé la normativa
vigente tanto a nivel europeo, como estatal y regional.
RECILEC, empresa
participada por la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Fomento de Construcciones
y Contratas e Indumetal Recycling,
constata una vez más su apuesta
decidida por el control de la trazabilidad en la recogida y transporte de los
residuos eléctricos y electrónicos, así como por la aplicación de las mejores
tecnologías en los procesos
de descontaminación y reciclaje y por
la persecución y denuncia de las
malas prácticas,
participando activamente en proyectos de ámbito europeo en los que se tratan estas cuestiones.
Como indica su
Gerente Leonardo Díaz Pineda "en RECILEC tenemos la planta de
tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos de referencia en España y ahora, también en Europa, garantizando ante nuestros clientes la
correcta gestión medioambiental de
sus residuos y el estricto cumplimiento de la normativa vigente, evitando así los perjuicios económicos y de imagen a los que se exponen
quienes optan por gestionar sus residuos a través de gestores con bajos requerimientos de calidad o que incluso operan
al margen de la legalidad".