red.diariocritico.com
Asaja alerta de que 'los márgenes abusivos de extractoras y el hundimiento de precios colocan al girasol en riesgo'

Asaja alerta de que "los márgenes abusivos de extractoras y el hundimiento de precios colocan al girasol en riesgo"

miércoles 06 de agosto de 2014, 17:02h
La organización agraria Asaja Sevilla ha alertado de que "los márgenes abusivos de las extractoras y el hundimiento de precios colocan al girasol en riesgo de desaparición", por lo que ha recomendado a los agricultores que guarden las pipas a la espera del repunte en la cotización del girasol.

En una nota, Asaja ha indicado que "hasta 40 euros ha caído el precio de la pipa de girasol en poco más de 20 días, los que llevamos de campaña de recolección en Andalucía", de manera que a mediados de julio la tonelada de pipas de girasol cotizaba a 350 euros, "mientras que esta semana por esa misma tonelada no se pagan más de 310 euros, unos precios que son de ruina, que no permiten que el agricultor cubra siquiera sus costes".

Ha explicado que el inicio de campaña "es calcado al de 2013, cuando también se hundieron los precios al inicio de la recolección para remontar después, pero con una pequeña peculiaridad, los precios este año están cayendo aún más que el pasado y se han situado a unos niveles suelo tan bajos que ya sólo les resta subir cuando finalice la campaña de recolección", por lo que Asaja-Sevilla recomienda a los agricultores que "almacenen las pipas en la propia explotación o entregarlas a las cooperativas a la espera de que repunten los precios".

Advierte de que "las consecuencias de la presión de los márgenes abusivos de las extractoras sobre los agricultores ya se están notando".

Así, ha agregado que Sevilla, primera provincia productora de girasol de España, "ha experimentado una caída del 15 por ciento de su superficie de girasol tras el hundimiento de los precios en la pasada campaña", de manera que "de las 164.000 hectáreas que se sembraron en 2013 hemos pasado a poco más de 140.000 en la presente campaña y la tendencia para la próxima puede ser desastrosa, pues si la industria extractora no paga un precio que garantice una mínima rentabilidad los agricultores buscarán un cultivo alternativo, lo que puede resultar tremendamente perjudicial para las propias extractoras, especialmente para aquellas que desarrollan su actividad en comarcas agrarias del interior de España".

Ha apuntado que "similar es la caída de la superficie a nivel regional", de manera que Andalucía "ha perdido en un año 34.000 hectáreas al pasar de las 321.000 de la pasada campaña a las 287.000 de ésta".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios