Fiscalía ve riesgo de "prescripción" por "crecimiento desmesurado" del caso ERE
jueves 10 de julio de 2014, 11:43h
La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Sevilla
el auto en el que la juez que investiga el caso de los expedientes de regulación
de empleo (ERE) irregulares acordaba solicitar más documentación al Parlamento
de Andalucía y a la Cámara de Cuentas a fin de evitar "un crecimiento
desmesurado y no justificado del volumen" de la causa.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público
recurre el auto en el que la juez Mercedes Alaya, a petición del abogado de un
exalto cargo de IDEA, acordaba solicitar más documentación tanto a la Cámara de
Cuentas como al Parlamento andaluz, al que reclamó por ejemplo que aportara
copia de "todas" las enmiendas realizadas por los distintos grupos
parlamentarios en el periodo 2002-2009 en relación a las leyes de Presupuestos,
y más en concreto al programa 31L, conocido como 'fondo de reptiles'.
La magistrada requirió toda esta documentación a fin de "mantener el
adecuado equilibrio entre la admisión de otras pruebas que pudieran ofrecer un
resultado incriminatorio, pues la labor de éste juzgado está dirigida a
investigar la realidad de los hechos".
Frente a ello, la Fiscalía considera que "las diligencias de instrucción
que se acuerdan en la presente causa no deben de guardar o ir dirigidas a la
búsqueda de un equilibrio sino a la necesaria pertinencia en relación a la
determinación de los hechos que se investigan y de las personas que hayan podido
participar en los mismos".
Todo, añade en su recurso, "salvaguardando en todo momento los principios
de contradicción y de igualdad de las partes personadas, evitando un crecimiento
desmesurado y no justificado del volumen de la presente causa, así como una
dispersión de los recursos humanos y materiales de la administración de justicia
que demora aún más la práctica de otras diligencias ya acordadas".
Estas diligencias, a su juicio, deben llevar a "determinar la
participación de personas y entidades en la percepción presuntamente ilícita de
fondos públicos que dificulte el reintegro de los mismos por el mero transcurso
del tiempo, entendiendo que los plazos de prescripción de responsabilidad penal,
tal como ya se ha recogido" en otros escritos, "vienen dados por los hechos que
se imputan a cada partícipe, no pudiéndose hablar de un plazo de prescripción
general para toda la causa y común para todos los imputados".
Por ello, reclama a la Audiencia Provincial de Sevilla que deje sin efecto
el auto en el que la juez, a petición del abogado Juan Carlos Alférez, solicitó
distinta documentación tanto a la Cámara de Cuentas como al Parlamento
andaluz.