red.diariocritico.com
Andalucía tendrá un 15 % de tope de ayudas comunitarias hasta final de 2017

Andalucía tendrá un 15 % de tope de ayudas comunitarias hasta final de 2017

miércoles 21 de mayo de 2014, 13:34h
Andalucía mantendrá hasta final de 2017 un porcentaje máximo de ayudas comunitarias de hasta un 15 por ciento para facilitar su transición tras haber dejado de ser región objetivo 1, aquellas cuyo PIB per cápita es inferior al 75 por ciento de la media de la UE.

A partir del 1 de enero de 2018, el tope máximo de las ayudas comunitarias a Andalucía se reducirá al 10 por ciento, según el mapa de ayudas regionales para el nuevo marco presupuestario plurianual conocido hoy en Bruselas.

El 68,66 por ciento de los españoles vive en regiones con derecho a recibir ayudas europeas durante el periodo presupuestario 2014-2020, frente al 59,6 por ciento del marco anterior, aunque los niveles máximos de ayuda se han reducido hasta cinco puntos en algunas regiones, informó hoy la Comisión Europea (CE).

El Ejecutivo comunitario publicó hoy su mapa de ayudas regionales para el nuevo marco presupuestario plurianual, basado en las nuevas directrices de concesión de financiación a las áreas más desfavorecidas de la Unión, que establecen las condiciones en las que los países pueden dar subsidios públicos a las inversiones de empresas.

Las zonas con un PIB per cápita inferior al 75 % de la media de la UE o que sean regiones ultraperiféricas son prioritarias para las ayudas regionales a la inversión.En España, esas regiones representan el 6,9 % de la población y seguirán acogiéndose a ayudas regionales a la inversión con unos niveles máximos de ayuda del 25 % (Extremadura) o del 35 % (Islas Canarias) de los costes subvencionables de los proyectos.

En el caso de Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía, que ya no entran en esa categoría, se establece que mantendrán un nivel de ayuda del 15 % hasta finales de 2017 para facilitar una transición sin problemas, fecha a partir de la cual el nivel se reducirá al 10 %.La CE añadió que podrán acogerse a las subvenciones también "otras regiones desfavorecidas respecto a la media nacional o de la UE", siempre que cumplan ciertos criterios.

En particular, "debido a la alta tasa de paro, el 33 % de la población de España podrá acogerse a ayudas regionales a la inversión (...), con un nivel máximo de ayuda del 10 %".

Las regiones que podrán acogerse a esas subvenciones son Asturias, Cantabria, Castilla y León (excepto Soria), Comunidad Valenciana (excepto Valencia capital), Murcia, Ibiza y Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla, así como zonas de Huesca y Zaragoza (excepto Zaragoza capital), Cataluña, Mallorca, La Rioja, la Comunidad de Madrid, Navarra y el País Vasco.

El objetivo de las Directrices que fijan las ayudas es impulsar el crecimiento y la cohesión en el mercado único.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios