red.diariocritico.com

Más de 900.000 euros de recaudación

La Fiesta del Cine supera los 330.000 espectadores en Andalucía

La Fiesta del Cine supera los 330.000 espectadores en Andalucía

viernes 04 de abril de 2014, 16:36h
Un total de 332.033 espectadores han acudido a las salas andaluzas durante la Fiesta del Cine celebrada entre este lunes, martes y miércoles, lo que representa un 255 por ciento más que en los mismos tres días de la semana anterior, con Sevilla y Granada a la cabeza en cuanto al número de espectadores.

Así, y por provincias, a las salas almerienses han acudido 6.905 espectadores, lo que supone un incremento del 304 por ciento; a las de Cádiz, 36.680, un 274 por ciento más; a las de Córdoba, 25.944, una subida del 211 por ciento; a las de Granada 39.057, un 402 por ciento más; a las de Huelva 11.969, 236 por ciento mayor; a las de Jaén 11.677 espectadores, un 223 por ciento; a las de Málaga, 70.622, un 223 por ciento; y a las de Sevilla han acudido 129.178, un 170 por ciento más, según los datos facilitados a través de un comunicado por la Asociación Empresarial de Cines de Andalucía (AECA) y la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (Aedava).

Por tanto, en porcentajes el mayor incremento de espectadores se produjo en Granada y en números absolutos en Sevilla. El total de Andalucía significa un 18,02 por ciento de la asistencia producida en España que se elevó a 1.842.444 entradas vendidas.

Además, durante estos tres días de oferta especial el cine en Andalucía logra alcanzar una recaudación superior a los 900.000 euros, lo que significa una mejora en la industria del cine, que en los primeros meses del presente año estaba presentando los peores resultados de los últimos años y que seguían condenando al cierre de salas ,que en los últimos años se acerca al 15 por ciento de las existentes en nuestra comunidad.

En estos impresionantes datos, AECA y Aedava reconocen el efecto de la película 'Ocho apellidos vascos', producida por Lazonafilms ,Kowalski Films y Telecinco Cinema y dirigida por Emilio Martínez-Lázaro que sin lugar a dudas es el fenómeno de los últimos años llevando la asistencia a salas a record de espectadores.

Según ambas asociaciones, la efectividad de estas actividades promocionales basadas en el precio vuelve a poner encima de la mesa dos cuestiones que son básicas para la subsistencia de la industria; la primera, que es "urgente" la bajada del IVA para poder ajustar los precios a la realidad de una sociedad que sufre una crisis de consumo y, la segunda , la necesidad de que algunas distribuidoras multinacionales modifiquen la política de precios por espectador que obliga a los operadores a poner el coste de las entradas un precio que restringe el acceso del público a las salas de cine.

Y señalan que es aun más importante que las administraciones públicas, todas, "adopten de una vez medidas de políticas activas que permitan y faciliten a la industria cinematográfica española y andaluza competir en términos de igualdad con las otras cinematografías europeas y norteamericanas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios