red.diariocritico.com

El Festival de Música y Danza de Granada, dedicado a la voz, acogerá 11 estrenos y recordará a Ángel Barrios

lunes 31 de marzo de 2014, 17:02h
La 63 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que se celebrará del 20 de junio al 11 de julio y estará dedicado a la voz, acogerá un total de 38 espectáculos, de los que once serán estrenos, y realizará destacados homenajes a figuras como el compositor y guitarrista Ángel Barrios, en el 50 aniversario de su muerte, y al pintor José Guerrero en el centenario de su nacimiento.

La voz, la genial música que surge de este extraordinario instrumento humano, tendrá un papel destacado con la presencia de cerca de 250 voces entre solistas, cantantes de ópera y coros que abordarán partituras escritas en forma de canciones y arias de zarzuela, ópera o recitales acompañados de piano, según ha explicado este lunes el director del Festival, Diego Martínez.

Durante el certamen, que cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros, se desarrollarán tres grandes producciones escénicas: la zarzuela de Sorozábal, 'Black el payaso' y la ópera 'I pagliacci', de Leoncavallo, con un excelente cartel de cantantes españoles y la Orquesta Ciudad de Granada, bajo la dirección de Domenico Longo, en colaboración con el Teatro de la Zarzuela.

En esta edición, vuelve la Fura dels Baus al Palacio de Carlos V, y esta vez, con su espectacular versión escénica de la cantata 'Carmina Burana' de Carl Orff. La Orquesta Joven de Andalucía con la participación del Coro de la RTVE, Coro de la OCG, Coro Joven de Andalucía, Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios, Coro Manuel de Falla de la UGR y un espléndido cuarteto de voces solistas serán los encargados de clausurar el 63 Festival con esta propuesta escénica.

Por su parte, el concierto inaugural correrá a cargo de la Danish National Symphony Orchestra, bajo la dirección del maestro Frühbeck de Burgos, una de las batutas más internacionales de España y medalla del Festival 2001.

El maestro vuelve a Granada con un programa que permitirá ver la ductilidad y fuerza de esta orquesta danesa que dirige desde 2012. Estrella de este concierto será también la soprano colombiana Juanita Lascarro, que interpretará las 'Cuatro últimas canciones' de Richard Strauss, en el 150 aniversario de su muerte.

Tres recitales tendrán lugar en el Patio de los Arrayanes, entre los que destaca la presencia por primera vez en el Festival de la mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter, con un íntimo recital que incluye los 'Wesendonck Lieder' de Wagner y la 'Chanson d'amour de Fauré', entre otras obras.

La soprano Mariola Cantarero ofrecerá en su recital arias de la ópera 'La conquista di Granata' de Emilio Arrieta, y canciones de Ángel Barrios, en el 50 aniversario de su muerte; mientras que el tenor José Manuel Zapata presentará el atractivo programa 'Ameriberia', que incluye canciones de grandes maestros de ambos lados del Atlántico.

DANZA y FLAMENCO

Con motivo del Año Dual España-Japón, cuyo objetivo es intensificar y abrir nuevos horizontes a unas relaciones bilaterales ya centenarias (400 años), llega a Granada la compañía de ballet clásico más importante de Japón, el Asami Maki Ballet Tokyo.

La compañía, que cuenta con un amplio repertorio que incluye los grandes clásicos, presenta en el Festival los programas 'La dama de la Camelias', con música de Verdi (ópera 'La Traviata') y 'La bella durmiente', con música de Tchaikovski.

El Ballet Nacional de España presentará en el Generalife 'Sorolla', la grandeza de la danza española inspirada en la obra del genial pintor valenciano, en el 150 aniversario de su nacimiento; y la Compañía Antonio Gades recuperará su 'Amor Brujo', con el título 'Fuego'. La danza concluye con una Gala Homenaje del English National Ballet a Tamara Rojo, hoy día directora de esta compañía.

Con el objetivo de atraer nuevos públicos y seguir sumando y enriqueciendo las programaciones del Festival, este año se contará con la participación de dos extraordinarios artistas norteamericanos: el pianista y compositor minimalista Philip Glass y Bobby McFerrin, vocalista de técnica sorprendente, cuyos conciertos serán un encuentro con la voz en su vertiente más creativa.

Respecto al flamenco, destaca la voz de Esperanza Fernández, que presentará su último trabajo 'Mi voz en tu palabra' sobre la poesía de José Saramago.

Marina Heredia estrenará nuevo espectáculo 'Tierra a la vista', encargo del Festival, en coproducción con el Festival de Guitarra de Córdoba y Jardines Sabatini de Madrid; y Lola Greco, premio Nacional de Danza 2009, recibe el encargo del Festival de coreografiar e interpretar 'La preciosa y el viento', ballet de Ángel Barrios basado en el poema de Federico García Lorca 'Preciosa y el aire', en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del compositor granadino.

ANIVERSARIOS

Bajo el título 'Proyecto José Guerrero', en el centenario del nacimiento del pintor granadino, se han organizado tres conciertos que unen música y pintura. Por una parte, el Taller Atlántico Contemporáneo (TAC) y el coro Numen Ensemble, bajo la dirección de Diego García Rodríguez, presentan 'The Rothko Chapel', obra compuesta por Morton Feldman sobre los 14 últimos lienzos de Mark Rothko.

A ello se suma el estreno de 'Cinco Guerreros', encargo del Festival al compositor granadino Sebastián Mariné, en colaboración con la Semana de Música Religiosa de Cuenca y la Diputación de Granada. El ciclo se completa con las actuaciones de NeorArs y el recital del violinista madrileño Miguel Borrego, en el Centro José Guerrero.

El Festival recordará además al compositor y guitarrista granadino Ángel Barrios, en el 50 aniversario de su muerte. El estreno de su partitura para ballet 'La preciosa y el viento', coreografía encargada a la bailarina Lola Greco; un recital a cargo de la soprano Mariola Cantarero en el Patio de los Arrayanes y el 'Curso de Análisis Musical' en noviembre son los homenajes con los que se quiere rendir tributo al ilustre artista, maestro de toda una generación de estudiantes de música, entre los que estuvo Federico García Lorca.

Las entradas para el festival, que este año cuenta con un ligero aumento del aforo, se ponen a la venta por Internet el martes 9 de abril.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios