red.diariocritico.com
Arranca el proceso de escolarización del curso 2014/2015 con 32 unidades y 800 plazas menos por la demografía

Arranca el proceso de escolarización del curso 2014/2015 con 32 unidades y 800 plazas menos por la demografía

lunes 03 de marzo de 2014, 16:38h
Este lunes ha arrancado el plazo correspondiente a la presentación de solicitudes de admisión para el curso escolar 2014/2015 de la red de centros sostenidos con fondos públicos. En la provincia de Sevilla, el sistema público educativo oferta 22.975 plazas para escolares de tres años de nuevo ingreso, con lo que la oferta se reduce en 800 plazas e implica la desaparición de 32 unidades, extremo que el delegado territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Díaz Morillo, encuadra en la evolución de la demografía y especialmente en el retroceso de los inmigrantes en la población de la provincia.

Según ha explicado el delegado territorial en rueda de prensa, durante todo este mes de marzo rige el plazo correspondiente a la presentación de solicitudes de admisión para el curso escolar 2014/2015 en el caso de los alumnos de segundo ciclo de educación Infantil, Primaria, educación especial, Secundaria Obligatoria (ESO), segundo curso de los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y Bachillerato. Para el alumnado de tres años de nuevo ingreso, la oferta educativa suma 22.975 plazas, el 82 por ciento de ellas en centros plenamente públicos.

CAÍDA POR LA DEMOGRAFÍA

Díaz Morillo, en ese sentido, ha explicado que la oferta educativa de nuevo ingreso cae 800 plazas respecto al curso anterior, lo que implica la desaparición de 32 unidades, todo ello como consecuencia de la caída poblacional experimentada principalmente en Morón de la Frontera, Utrera, el barrio nazareno de Montequinto y el distrito hispalense de San Pablo-Santa Justa. El delegado territorial ha encuadrado este extremo en la bajada de la natalidad y el retroceso de la población inmigrante en la demografía de la provincia, señalando que el colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Jardines del Valle, por contra, "podría ganar unidades".

Antes del 22 de abril, los centros harán públicas en sus tablones de anuncios las relaciones de solicitantes con la puntuación asignada, tras lo cual se abrirá un periodo de alegaciones de diez días lectivos. En el caso de empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el 14 de mayo, tras lo cual el 20 de mayo se formalizará la relación definitiva de admitidos y no admitidos. "Garantizamos que no haya incrementos de ratio en Sevilla y toda la provincia", ha manifestado Díaz Morillo.

En cuanto a las áreas de influencia, la única modificación en Sevilla capital corresponde al Instituto de Educación Secundaria (IES) Ramón Carande, que pasa de la zona 8 (Nervión), a la 10 (Polígono Sur), todo ello por "consenso". En la provincia, hay modificaciones en Carmona, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Dos Hermanas y San Juan de Aznalfarache, que pasan a ser zona única, mientras El Viso del Alcor, La Puebla de Cazalla, Lora del Río, Montellano y Tomares pasan a tener dos o más áreas de influencia.

El próximo curso escolar, además, estará marcado por el estreno de dos nuevos centros con sus correspondientes edificios, según Díaz Morillo. Hablamos de los CEIP El Polvorón, en Alcalá de Guadaíra, y Pago de Enmedio, de La Rinconada, toda vez que 13 centros más se incorporan al programa de bilingüismo y 13 centros más se suman al Plan de Apertura en materia de comedores, entre ellos los citados nuevos centros y los CEIP Antonio Machado y Silos en Alcalá de Guadaíra, Padre Jesús en Aznalcázar, Hernán Cortés y Gloria Fuertes en Castilleja de la Cuesta, Maestro José Varela en Dos Hermanas, La Alunada en El Viso, el CEIP Andalucía en Guillena, Los Eucaliptos en Tomares y los CEIP Almotamid e Isbiliya en Sevilla capital.

En cuanto a la implantación de nuevas enseñanzas, los IES Marismas de Los Palacios y Villafranca, Ítaca en Tomares y Mariana Pineda en Dos Hermanas contarán con bachillerato el próximo curso. En materia de traslados, y como consecuencia de obras, las enseñanzas de secundaria y Bachillerato del IES Arenal de Dos Hermanas pasan al IES Torre Doña María y se trasladará el CEIP Blas Infante a las nuevas instalaciones de la zona de Vijaldoso.

En cuanto al conflicto relativo a la decisión de la Junta de Andalucía de retirar los conciertos con aquellos centros educativos que segreguen a sus alumnos por sexos, siete en toda la provincia, Díaz Morillo ha defendido que la Administración educativa mantendrá esta política pese a la llegada de la polémica Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), "suprimiendo el concierto en los cursos de entrada" siempre que medie segregación. En ese sentido, ha señalado que seis sentencias del Tribunal Supremo (TS) avalan este extremo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios