red.diariocritico.com

La Junta ha emitido 334,47 millones de euros en las subastas del Programa de Pagarés de 2013, más del doble que en 2012

lunes 30 de diciembre de 2013, 17:02h
La Junta de Andalucía adjudicó 334,47 millones de euros en las doce subastas celebradas en el marco del Programa de Pagarés de 2013, más del doble que el importe emitido en 2012, que fue de 138,9 millones, lo que evidencia la notable mejoría de este programa, cuya recuperación comenzó a apreciarse ya a lo largo del pasado ejercicio.

Según indica la Consejería de Hacienda y Administración Pública en una nota, las ofertas de suscripción de pagarés que presentaron las entidades financieras en 2013 alcanzaron los 632,58 millones de euros, lo que supone que, prácticamente, duplicaron lo emitido. Revela, asimismo, un importante incremento respecto a las ofertas conseguidas en 2012, cuyo valor fue de 139,9 millones, lo que equivale a decir que este ejercicio la oferta ha sido 4,5 veces superior a la de 2012.

Gracias a este mayor volumen de emisiones, el saldo vivo de pagarés se situará en los 219,42 millones de euros a 31 de diciembre, frente a los 39 millones contabilizados a cierre de 2012. Con ello, el saldo vivo del programa experimentará un incremento de 180,42 millones en este ejercicio.

La Junta resalta que también ha habido una significativa ampliación de los plazos demandados por las entidades financieras, que se han diversificado respecto a 2012, cuando sólo se interesaron por los plazos más cortos, a tres y seis meses. En concreto, de los 334,47 millones de euros emitidos en 2013, la mitad se ha adjudicado en pagarés a plazos de nueve, 12 y 18 meses.

Entrando en el detalle, el 26 por ciento del valor total emitido se ha adjudicado a tres meses, el 24 por ciento a seis meses, el nueve por ciento a nueve meses, el 25 por ciento a 12 meses y el 16 por ciento restante a un plazo de 18 meses.

La Consejería apunta que "otra muestra de la favorable evolución del programa en 2013 ha sido, sin duda, la progresiva reducción de los tipos de interés, que ha redundado en su menor coste de financiación", de manera que "del 3,74 por ciento fijado en la subasta de marzo pasado, los tipos de interés medios ponderados por subasta han ido descendiendo hasta situarse en el 2,30 por ciento en diciembre, por lo que la reducción de los tipos durante el ejercicio ha sido de 1,44 puntos porcentuales".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios