Cuadrillas de ánimas de Granada, Almería y Murcia se unen en cita cultural
jueves 26 de diciembre de 2013, 20:28h
El municipio de Castilléjar acogerá el próximo domingo el tradicional encuentro de cuadrillas de ánimas del Altiplano de Granada, una cita cultural que data de los siglos XVI y XVII y en la que agrupaciones musicales ponen de manifiesto el folclore tradicional del medio rural.
Este encuentro no solo difunde el folclore tradicional de la zona norte de Granada, sino de la provincia de Almería e incluso de Murcia, que participarán en la cita con sus propias agrupaciones, ha explicado hoy el diputado delegado de Cultura, José Torrente.
Se trata de un encuentro centenario que ha logrado sobrevivir en el medio rural tras su desaparición paulatina a partir de los años sesenta.
Hoy solo se conservan en el sureste de España, sobre todo en las comarcas del Almanzora, de los Vélez y Alpujarra (en la provincia de Almería); en el Altiplano granadino (La Puebla de Don Fadrique, Castilléjar, Orce, Galera, entre otros), y en la Sierra de Segura (Albacete y región de Murcia).
Castilléjar, ubicada en el epicentro de la comarca de Huéscar, es pionera, en la zona del Altiplano en la celebración de estos encuentros culturales.
Los pueblos participantes en esta edición son Vélez Rubio (Almería); Águilas y Lorca (Murcia), y Baza, Orce y Castilléjar, en el Altiplano granadino.
En el municipio granadino de Castilléjar han coexistido desde los años cincuenta tres hermandades de ánimas que contribuían a mantener vivo ese folclore y música tradicional que giraba en torno a las festividades religiosas celebradas en la localidad a lo largo del año: la fiesta de la Virgen del Rosario (patrona del pueblo), Navidad y la festividad de la Virgen de la Candelaria.
Esta tradición tiene sus raíces entre los siglos XVI y XVII, según se recoge en dos libros de actas que aún se conservan.
El primer libro, que data del 1559 y fue escrito en castellano antiguo con rasgos de escritura árabe, hace referencia a los ingresos, en maravedíes, de la Cofradía del Rosario, en cuyo seno albergaba la Hermandad de Ánimas.
En el segundo libro (1717) aparece una relación de cofrades que dan limosnas para que sus almas ganen indulgencias y sufragios.
Algunos años después aparecieron las "coplas" como una actividad más de la Hermandad de Ánimas.
Según Josefa Carasa, alcaldesa de Castilléjar, los objetivos del encuentro son "garantizar la conservación de esta cultura peculiar, especialmente en el sureste, y difundirla, en la medida de lo posible, por la geografía española".