Maeztu alerta de un "nuevo circuito" de trata de mujeres y menores que usa Andalucía como "pasillo" a Europa  
 viernes 15 de noviembre de 2013, 17:58h
El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de  Andalucía, Jesús Maeztu, ha indicado que la Defensoría elabora un protocolo de  actuación frente al "nuevo circuito" de la trata y explotación de menores que  utiliza a Andalucía como "pasillo" hacia Europa.
Según explica Maeztu en una entrevista a Canal Sur Televisión,  recogida por Europa Press, estos niños llegan a través de redes de Costa de  Marfil, Nigeria o Congo, con puntos de entrada por Ceuta y Melilla y para la que  "Andalucía es el pasillo" hacia Europa. "Se trata de redes de explotación de  mujeres y niños que no quieren salir porque los psicólogos no quieren hacer  revivir la situación a los niños y las mujeres tienen miedo ya que se creen que  las van a expulsar, puesto que son tratadas en condición de inmigrantes no de  menor o de mujeres".
"Cuando entran al pasillo que es Andalucía hay que averiguar  quién es ese menor", añade Maeztu, quien informa de que "existen tres casos en  los que se ha conseguido que se queden aquí porque Protección de Menores los ha  declarado en riesgo", pero "hay otros que se pierden", reconoce. "Es un red muy  fuerte, hay mucho dinero por medio, hay silencio, y por eso lo tenemos que hacer  visible", y para ello "hemos hecho dos reuniones con Defensoría del Estado,  Fiscalía, ONG y servicios sociales".
En este sentido, el Defensor explica que "a lo menores  acompañados por adultos se identifican mientras están en Cruz Roja, y Fiscalía  automáticamente se pone de acuerdo con Protección de Menores de la Junta, y si  no se ve claro el acompañante, se prefiere tenerlos en declaración de riesgo y  dejarlos aquí". Así, Maeztu afirma que existen "mecanismos de actuación para que  el niño no salga de aquí y no vuelva a entrar en la red de explotación".
Cuestionado sobre la ira en torno a la salida de la cárcel de  presos etarras muy conocidos, señala que en este tema "hay víctimas detrás que  son muy dolorosas y puedes comprender a la víctima", pero "un derecho garantista  tiene su formulación", aunque "jurídicamente puedes no estar de acuerdo". "Las  víctimas salen, han cumplido sus penas, y si en ese momento la legislación era  de ese tipo, hay que asumir que eso era sí", señala.
Sobre la garantía de los mínimos de agua y luz anunciada por el  vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales,  Diego Valderas, Maeztu ha vuelto a expresar su apoyo a esta medida, aunque  reitera que "hay que articularlo bien". "Si hay  medio millón de  hogares en los que no entra nada, bienvenida esta medida, pero que se articule  bien y se concrete cómo se hace", destaca el Defensor, quien defiende que la  respuesta pública frente a la pobreza "no puede faltar".
"QUIERO QUE LAS RESOLUCIONES SEAN CUMPLIDAS Y CUMPLIDAS EN  PLAZO"
 Preguntado por su opinión sobre que se hayan  restablecido la cuchillas en la valla de Melilla, el Defensor ha dicho que un  Estado "nunca puede hacer esto". Por otra parte, y acerca de si el Defensor  recibe alguna vez una buena noticia, Maeztu ha dicho "estar obsesionado" con que  el "75 por ciento de las recomendaciones sean aceptadas, que no haya una  investigación opaca, que haya respuesta", para lo que, reitera, "quiero proponer  en el Parlamento que además de aceptadas, las resoluciones sean cumplidas y  cumplidas en plazo".
Por último, y sobre el caso de Manuel Jesús Troncoso, un preso  al que un juez de Sevilla ordenó a Instituciones Penitenciarias que le  administrase el nuevo tratamiento para la hepatitis C, Maeztu ha señalado que  "la semana próxima habrá una reunión para terminar la operación, y decidir que  el Servicio Andaluz de Salud, que se ha mostrado dispuesto, le aplique el  tratamiento".