Rivas "participó" en la inclusión de dos 'intrusos' en el ERE de Calderinox, según la Guardia Civil
lunes 06 de febrero de 2012, 17:15h
Un informe entregado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a
la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya,
encargada de la investigación sobre las irregularidades detectadas en
expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la Junta de Andalucía,
sostiene que el exdelegado provincial de la Consejería de Empleo de la Junta en
Sevilla Antonio Rivas, imputado en la causa, "tiene conocimiento de todo lo que
sucede y participa en la inclusión" de dos 'intrusos' en el ERE de Calderinox
S.A., como son el exdelegado de Trabajo y Seguridad Social de la Junta en
Sevilla Juan Rodríguez Cordobés y Antonio Fernández Garzón.
Según consta en dicho informe, al que ha tenido acceso Europa Press, el
exdelegado provincial de Empleo "tiene conocimiento de todo lo que sucede y
participa en la inclusión de los intrusos", ya que, en primer lugar, "es la
persona que recibe" la solicitud de ayuda de los trabajadores el 17 de enero de
2008, "y de esa misma fecha es un borrador de concesión de ayuda" del exdirector
general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, por lo que "resulta chocante que
el mismo día en el que se recibe la solicitud en la Delegación Provincial ya
exista un borrador de concesión".
De acuerdo con las conclusiones de la UCO, "esto sólo puede ser mediante
un contacto directo entre el delegado y el director", a lo que añade que la
primera vez que apareció el nombre del 'intruso' Antonio Fernández Garzón "es en
un documento manuscrito, que figura en el expediente, haciendo alusión a una
reunión a la que asisten, al menos, Rivas y responsables sindicales, y en la que
se trató en relación a esta persona". Asimismo, y en otro documento, "se hace
referencia a un acuerdo con la Delegación Provincial de Empleo de Sevilla para
la inclusión del intruso sabiendo que éste no había trabajado en
Calderinox".
Asimismo, en julio de 2008 Rivas envió un documento al sucesor de Guerrero
al frente de la Dirección General de Trabajo, Juan Márquez, "en el que se hace
alusión a los compromisos asumidos por el consejero en diciembre de 2007", un
documento que, a juicio policial, "es para poner de manifiesto a Juan Márquez
una serie de compromisos del 2007, cuando aún era director general Francisco
Javier Guerrero", compromisos "que no figuran por escrito".
"EL PRIMER ESLABÓN DE UNA CADENA"
"Antonio Rivas es el primer eslabón de una cadena al ser la persona ante
la que se plantea la problemática existente en Calderinox", indica, añadiendo
que Rivas "transmite la problemática a Guerrero y tiene capacidad para asumir
compromisos no escritos que son asumidos por el entonces director general de
Trabajo, concediendo la ayuda el 8 de febrero de 2008", siendo tras la marcha de
Guerrero cuando se produce la inclusión del 'intruso' Antonio Fernández Garzón,
"hecho en el que tuvo una intervención decisiva" el exdelegado provincial de
Empleo en Sevilla.
En otro punto del informe, los agentes de la Benemérita hacen referencia
al actual director general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Daniel Alberto
Rivera, y al propio Juan Márquez, ambos imputados en esta causa, señalando que
"dieron forma y continuidad" a los acuerdos alcanzados por Francisco Javier
Guerrero con Calderinox mediante las resoluciones por las que "ordenaron" a IDEA
el pago de las ayudas acordadas.
Los investigadores del Instituto Armado ponen de manifiesto que, del
análisis del ERE de Calderinox y de las manifestaciones tomadas a testigos e
imputados, "se deduce que, si bien" fueron Guerrero y el entonces delegado
provincial de Empleo de la Junta en Sevilla Antonio Rivas quienes "adquirieron"
el compromiso "verbal" relativo a Calderinox, fueron Rivera y Márquez quienes
"dan forma y continuidad a los acuerdos mediante las resoluciones por las que se
ordena a IDEA el pago de las ayudas".
"VISTO BUENO" DEL VICECONSEJERO
En este punto, y tras precisar que las órdenes de pago que emitió la
Dirección General de Trabajo a IDEA "firmadas por Juan Márquez cuentan con el
visto bueno del viceconsejero de Empleo, Agustín Barberá", concluyen que los
"sucesores" de Guerrero en la Dirección General de Trabajo y "los responsables"
de la Consejería de Empleo "han continuado y han dado forma a los acuerdos a los
que se comprometió éste incumpliendo los trámites y sin la existencia de
expediente alguno mediante resoluciones posteriores en las que se ordenan pagos
y en los que se da por hecho la concesión de dicha ayuda".
Los investigadores de la UCO se centran especialmente en la resolución de
concesión de ayuda sociolaboral firmada el 14 de diciembre de 2009 por Juan
Márquez, una ayuda que asciende a 898.571,56 euros y que se efectuó mediante dos
pagos, uno de 27 de enero de 2010 por importe de 219.378,51 euros --en el que se
incluye la póliza de un intruso, concretamente el ex Juan Rodríguez Cordobés-- y
otro de 11 de noviembre de 2010 por importe de 225.601,71 euros.
La UCO asevera que la resolución de ayuda firmada por el exdirector
general de Trabajo "incurre en varias omisiones intencionadas y en falsedades",
ya que "se dice que la ayuda es para nueve extrabajadores relacionados en un
anexo, pero el anexo está en blanco", mientras que en la resolución se hace
referencia también a "un acuerdo refrendado el 11 de febrero de 2008 por el cual
la empresa establece un plan de prejubilación para cubrir las bajas laborales de
nueve trabajadores".
"FALSEDAD"
No obstante, este punto de la resolución "recoge una falsedad, pues es en
esa fecha cuando se firma el acta final del periodo de consultas en el que los
administradores concursales y los representantes de los trabajadores acuerdan
dar por concluido el periodo de consultas y solicitar conjuntamente la
suspensión temporal de los puestos de trabajo", tras lo que hace mención a otro
punto de la resolución en el que se afirma que "la empresa justificará ante la
Dirección General de Trabajo la ejecución de las actividades de acompañamiento
al plan de prejubilación de 9 de marzo de 2010, unido a la resolución del ERE
48/2010".
Pues bien, los investigadores de la Guardia Civil concluyen que este punto
"demuestra que todo el documento es falso, o por lo menos se puede entender que
se ha redactado varios meses después a la fecha en la que se supone que se ha
redactado, en tanto en cuanto la resolución es de 2009 y en este párrafo se está
refiriendo a una actividad de acompañamiento de 2010 y a un ERE 48/10 que en la
fecha no podía existir".
De otro lado, hacen referencia al informe emitido por la Junta de
Andalucía en el procedimiento de información reservada aprobado por resolución
del viceconsejero de Empleo, Agustín Barberá, un informe en el que se examina el
ERE de la empresa aportado por la Delegación Provincial de Empleo, un documento
que "incurre en errores graves y cuya única finalidad es poder afirmar que desde
la Junta se ha iniciado una investigación tendente a esclarecer las
irregularidades".
De este modo, el Grupo de Delincuencia Económica de la Guardia Civil pone
de manifiesto que el informe realizado por la Administración autonómica "se
limita a enumerar algunas de las deficiencias y de las irregularidades que se
detectan sin intentar aclarar y de encontrar a los responsables de la inclusión
en la póliza de personas que no han trabajado en Calderinox".