Antonio Gala, III Premio de las Letras Andaluzas 'Elio Antonio de Nebrija'
En su edición 2011, los once miembros de la Junta de Gobierno de Asociación
Colegial de Escritores de España (ACE), sección Andalucía, han decidido conceder
el III Premio de las Letras Andaluzas 'Elio Antonio de Nebrija' al escritor
cordobés Antonio Gala por su "destacada y polifacética" labor en el ámbito de
las letras, que le ha hecho merecedor de premios tan significados como Accésit
Premio Adonais (1959), Nacional de Teatro Calderón de la Barca (1963), Premio
Ciudad de Barcelona (1965), Premio Foro Teatral (1971), Premio Nacional de
Literatura, Premio del Espectador y de la Crítica (1972), Premio Quijote de Oro
(1972-73), Premio Antena de Oro y Premio Mayte (1973), o Premio Nacional de
Guiones (1973).
Según se indica en nota de prensa, la entrega del Premio se llevará a
efecto durante el mes de febrero, en la ciudad de Córdoba, estando prevista la
presencia del autor galardonado, del Consejero de Cultura de la Junta de
Andalucía, Paulino Plata, del presidente de Unicaja, Braulio Medel, y del
alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, así como representantes de ACE
Andalucía. Hay que recordar que los escritores galardonados en anteriores
ediciones han sido Manuel Alcántara (Málaga) y Rafael Guillén (Granada).
La actual Junta de Gobierno de ACE Andalucía decidió establecer en el año
2009 un premio a nivel andaluz que viniese a reconocer la trayectoria, el
desempeño, de casi toda una vida de dedicación al bello arte de las letras. Con
ello nació el Premio de la Letras Andaluzas 'Elio Antonio de Nebrija', bajo el
patrocinio de la Fundación Unicaja, con el fin de poner de relieve la obra
general de un autor nacido en Andalucía, o que resida en ella, y que por su
trayectoria profesional como escritor, de carácter excepcional, se haya hecho
acreedor del reconocimiento de los escritores andaluces.
Los candidatos pueden ser propuestos por los propios miembros de
ACE-Andalucía, Reales Academias, Ateneos, Asociaciones de Escritores,
Asociaciones de Críticos Literarios, Asociaciones de Editores o por cualquier
organismo público o entidades privadas relacionadas con las letras, siendo la
decisión tomada por la Junta de Gobierno de la ACE-Andalucía. La concesión del
Premio carece de dotación económica, haciendo entrega al galardonado, como
reconocimiento, de la Medalla de ACE-Andalucía y del Título de socio
honorario.
ACE ANDALUCÍA
La Asociación Colegial de Escritores (ACE), sección de Andalucía , fue
creada en el año 1976 con el fin de agrupar a los escritores (creadores,
dramaturgos, traductores, historiadores, etcétera) para representarlos, fomentar
la vida intelectual y la proyección de las literaturas y culturas españolas y,
en general, amparar y defender a los escritores en el ejercicio de sus
funciones. En estos años, han sido miembros de sus Juntas Directivas escritores
tan destacados como Rafael Alberti, Carmen Conde, Luis Mateo Díez, Carlos
Barral, Guillermo Carnero, Antonio Colinas, Félix Grande, Antonio Hernández,
Adolfo Marsillach o Carmen Posadas, entre otros muchos.
Por tanto, con más de 30 años en el ámbito de la cultura española ACE es
hoy la entidad representativa de los creadores de las letras de mayor prestigio,
aglutinando en su seno a un muy elevado número de escritores asociados.