La UPO, "convencida" de que no podía haber hecho un proyecto mejor que 'CamBio' para ser CEI, pide respuestas al Ministerio
viernes 21 de octubre de 2011, 16:39h
La Universidad Pablo de Olavide (UPO), que lidera el proyecto de excelencia
sobre Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Global con las Universidades de
Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén e Internacional, ha felicitado este
viernes a las academias que han obtenido de parte del Ministerio de Educación el
sello de Campus de Excelencia Internacional (CEI) y Regional (CEIR) al tiempo
que ha asegurado que "no podía haber presentado ningún otro proyecto mejor" que
'CamBio' para conseguir tal distinción, por la que lucha desde el año
pasado.
En declaraciones a Europa Press, el vicerrector de Relaciones
Institucionales de la UPO, Luis Pérez Prat, ha felicitado a todos los proyectos
que han conseguido alzarse con alguna de las distinciones y, en concreto, al
presentado por la Universidad de Cádiz (UCA) junto las universidades de Almería,
Granada, Málaga y Huelva, 'Ceimar', que ha obtenido la calificación como Campus
de Excelencia, pero en la categoría menor, la regional. "Les felicito por ese
esfuerzo que supone siempre presentar un Campus y por triunfar tan rápidamente",
ha señalado al respecto de que la UCA lo haya conseguido la primera vez que
presenta este proyecto sobre el mar y la investigación en el ámbito marino.
Pese a las felicitaciones, Pérez Prat no ha podido negar que la noticia ha
caído como un jarro de agua fría en la UPO. Sobre todo, ha dicho, porque
"estamos convencidos de que nosotros ya no podemos presentar un proyecto mejor
que éste y no creemos que sea porque lo hayamos presentado malo o porque no
hayamos puesto esfuerzo, sino porque, es verdad, algo ha fallado". "Ahora la
pregunta es por qué, qué nos ha faltado, porque el proyecto de este año ha
multiplicado exponencialmente las alianzas y no sé qué más teníamos que haber
hecho", ha lamentado el vicerrector.
De este modo, la Universidad Pablo de Olavide pedía alguna explicación de
las concesiones de los sellos de CEI y CEIR al Ministerio de Educación. Sin
embargo, Pérez Prat ha apuntado que cree que la contestación a sus preguntas no
está "dentro del ámbito de la Universidad".
Con todo, ha indicado que el camino recorrido por la Olavide hasta el día
de hoy y desde que hace ya casi dos años esbozara este proyecto de 'CamBio' "no
ha caído en saco roto", ya que ha permitido a la institución académica conseguir
algunos "hitos" durante el trayecto, como la concesión de la infraestructura de
investigación europea 'LifeWacht', la construcción de un Centro de Excelencia en
Medioambiente en Panamá o la creación de una Escuela Internacional de Doctorado
en estudios medioambientales.
Además, ha subrayado la alianza establecida con los agentes sociales y
entidades agregadas al proyecto 'CamBio' que ha coordinado en todo momento la
profesora e investigadora Pilar Paneque, a la que ha agradecido su labor. "No
podemos más que felicitarla y estar orgullosos del trabajo que ha hecho porque
no es mejorable", ha señalado.
Preguntado por si la UPO y sus responsables se encuentran con ánimos para
volver a presentarse a una nueva convocatoria, Pérez Prat ha dicho que "aún es
muy pronto" para pensar en ello. Por dos motivos, porque aún no se sabe si habrá
una nueva convocatoria en 2012 de los Campus de Excelencia y porque, "si la hay,
estamos seguros de que podríamos trabajar en otro tema y en otra dirección, pero
en ésta ya no porque apenas hay margen de mejora".