red.diariocritico.com

Afirma el CCE

Reformas en 2010 llevarían a la economía un punto adicional

El sector privado entregará en los próximos días su propuesta de reforma hacendaria a los diputados electos, en particular a los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) vinculados con las áreas económicas.El sector privado entregará en los próximos días su propuesta de reforma hacendaria a los diputados electos, en particular a los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) vinculados con las áreas económicas.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo, dijo en conferencia telefónica que los legisladores deberán actuar con responsabilidad para aprobar algunas reformas estructurales este año, recurriendo incluso a periodo extraordinario de sesiones.

Agregó que para 2010 se estima un crecimiento de 2.0 a 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero de consolidarse las reformas estructurales esa tasa podría aumentar un punto más.

Sobre la posibilidad de que alimentos y medicinas sean tasadas con Impuesto al Valor Agregado (IVA), aclaró que los empresarios analizan todavía las distintas opciones para ampliar la base gravable, y hasta que haya consenso harán pública la postura sectorial.

Paredes Arroyo subrayó que la reforma hacendaria no debe limitarse a los impuestos, es necesario reducir el gasto público. "El gobierno es obeso y debemos eliminar algunas secretarías (de Estado)" y gastos irrelevantes. No se debe recaudar más impuestos para que el gobierno siga destinando a gasto corriente.

En cuanto al Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU), recordó que el sector apoyó su creación desde un principio, "con la idea de que desapareciera el Impuesto sobre la Renta (ISR)"; recomendó un gravamen único y que la recaudación provenga de quienes se incorporen a la formalidad.

"Debemos lograr un solo impuesto, de tasa única, sin tratamientos especiales para ningún sector; que sea sencillo de captar, fiscalizar y de pagar. Hay que hacer las cosas sencillas para que la gente esté en la formalidad y no en la informalidad".

El líder sectorial indicó que el IETU ha recaudado, pese a la caída del PIB, mientras que el ISR tiene "hoyos y excepciones", por lo que el nuevo impuesto debería ser un ISR sin tratamientos especiales, equivalente al IETU aunque con distinta estructura.

Respecto a la caída de 7.0% del PIB de México, previsto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dijo que no sorprende el pronóstico, luego que en el trimestre que acaba de terminar ocurrió la baja más profunda y se espera recuperación en los siguientes meses.

Lo cierto, subrayó el presidente del CCE, es que sin reformas difícilmente el país crecerá a tasas de 5.0 por ciento, con las cuales se podrían generar los empleos que demandan los mexicanos; además de que para 2010 anticipó un crecimiento "bastante moderado".

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios