red.diariocritico.com

Es una cifra récord

México exporta un millón de toneladas de azúcar a EE.UU.

México exporta un millón de toneladas de azúcar a EE.UU.De octubre de 2008 a la fecha, México ha exportado a Estados Unidos poco más de un millón de toneladas de azúcar, lo que representa una cifra récord, ya que un año antes solo se vendieron 350 mil toneladas a ese mercado. 

Así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo, por lo que aseguró que se cumple con la meta tras la apertura total del mercado estadounidense en 2008. 

De acuerdo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2008 Estados Unidos abrió en su totalidad su mercado a las importaciones de azúcar mexicana libres de arancel. 

En entrevista, informó que después de haber caído 35 por ciento el precio del endulzante entre enero de 2007 y diciembre de 2008 y que puso "en una grave crisis" a la industria nacional, fue a partir de mayo de este año cuando inició la recuperación de estos precios. 

En cuanto a la producción nacional informó de una caída de cerca de 10 por ciento en este año a causa de una crisis de liquidez, altos costos en insumos, como fertilizantes y por el bajo rendimiento en el campo. 

Dijo que este jueves los industriales y la Secretaría de Agricultura darán a conocer un balance de la producción, inventarios, precios y consumo del azúcar correspondientes al primer semestre del año. 

Respecto a los biocombustibles, indicó que mientras no se publiquen las reglas para la generación de combustibles como el etanol, se hará difícil que se hagan las inversiones en la agroindustria, además de que las plantas en los ingenios tardan al menos 24 meses para producir. 

No obstante, señaló que la cogeneración de energía eléctrica, ya es una realidad en los ingenios. 

Explicó que si los 57 ingenios del país cogenerarán energía, esa industria acotaría cerca de mil mega watts. 

De esta forma, el presidente de la CNIAA, expuso que la industria azucarera podría realizar inversiones por cerca de mil millones de dólares para generar electricidad sin poner en riesgo el abasto del azúcar, ya que solo se utilizaría el gabazo de la caña. 

 

 

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios