Del Nido ve la reunión del 'G-18' "como la Revolución Francesa"
miércoles 07 de septiembre de 2011, 18:49h
El presidente del Sevilla, José María del Nido, ha confirmado este martes que el
próximo jueves tendrá lugar una reunión del denominado 'G-18', que excluye a
Real Madrid y Barcelona, en el estadio Sánchez Pizjuán para analizar el actual
reparto de los derechos televisivos y consideró que dicho encuentro equivale, en
el fútbol español, a "la Revolución Francesa".
El dirigente, que asistió a la presentación del acuerdo firmado por el
Sevilla con la Fundación Genus para luchar contra la violencia de género,
adelantó que, de hecho, "al margen de quien intenta boicotearla", ya son quince
las entidades que han asegurado que estarán en esta reunión.
"Esto es una revolución de las bases. Lo podíamos comprar con la
Revolución Francesa, que tuvo al principio muchos voceros anteriormente como
Voltaire o Rousseau y al final mira cómo terminó el rey que mandaba en Francia",
opinó.
Así, dejó claro que hay una firme decisión de modificar el estado de las
cosas existentes en la actualidad, que beneficia exclusivamente a los dos
'grandes'. "Esto no tiene vuelta atrás, los dirigentes no podemos permitir que
porque dos clubes sean muy poderosos acaben con la Liga española, y lo estamos
viendo cada año. El único país en la Europa futbolística que reparte los
ingresos televisivos como España es España. Esto ya es un movimiento imparable",
insistió.
Con todo, el abogado precisó que el jueves no se tomarán decisiones, sino
sólo será un encuentro "para debatir sobre este tema" ya que la reunión "no es
un lugar para decidir".
Pero Del Nido acusó, asimismo, y sin dar nombres, que hay quienes están
intentando 'reventar' esta iniciativa. "Confirmado a día de ayer había 15
clubes, al margen de los dos que están intentando boicotearla y pidiendo a
presidentes de clubes que no vengan", añadió.
De todos modos, el presidente sevillista cree que se trata de un asunto
que tendrá recorrido y que servirá para "abrir un debate para intentar solventar
un problema" en el que opina que "todos" están "de acuerdo".
Por otro lado, restó importancia a la ausencia, ya confirmada, de su
homólogo del Getafe, Ángel Torres, quien le dijo el lunes que aún no tenía
decidida su presencia, "pero que mostraba su total adhesión a la lucha"
emprendida para romper el actual modelo de reparto económico de los derechos
televisivos. "Su no presencia no quiere decir que no apoye las medidas que
acordemos para intentar llegar a un acuerdo para que no sigan sustrayendo los
derechos que el colectivo genera", aclaró.
Además, aseguró que, en los últimos días, ha hablado con todos los
presidentes de clubes de Primera, exceptuando con los de Real Madrid y FC
Barcelona, y aseveró que "ninguno" le ha dicho que "no esté de acuerdo con la
propuesta. "Todos me han dicho que están de acuerdo, unos ponen unos matices,
otros ponen otros, ahí es donde tenemos que encontrarnos", añadió.
"EL SEVILLA NO QUIERE NINGÚN PROTAGONISMO".
En este punto, Del Nido pidió que sean dos clubes muy concretos quienes
den un paso adelante en este intento de nuevo reparto. "Quien tiene que
abanderar este movimiento es el club más grande de todos los que estamos
implicados, que por masa social y presupuesto es el Atlético de Madrid. Y le
tiene que seguir el Valencia. Y después en el furgón de cola vamos nosotros.
Nosotros no queremos ningún protagonismo", precisó.
Sobre la postura que puedan expresar los operadores televisivos, Del Nido
fue claro en su respuesta y resaltó que "harán lo que la Liga diga". "Si los
clubes decidimos que la venta se haga colectivamente, la hará el organismo que
nosotros decidamos y eso se decide por mayoría. Los operadores negociarán con
quien los clubes digamos. El error parte en creer que hay algún club con derecho
televisivo y aquí no hay ningún club que tenga derecho televisivo. El derecho
televisivo lo tiene el colectivo, que somos 20 equipos", sentenció.
Por último, el presidente del Sevilla aseguró que si ha dado el paso de
iniciar esta lucha es porque se ve "empujado por el 90 por ciento de los
aficionados al fútbol". "No quiero ningún protagonismo, el protagonismo lo
tienen que tener los clubes más grandes de este colectivo", reiteró.