Abre el acceso a los 'bootloaders'
HTC permitirá que los usuarios configuren sus dispositivos con libertad
HTC va a dar a la comunidad vía libre para configurar sus dispositivos a demanda. La compañía taiwanesa ha hecho oficial en un comunicado la decisión de dar acceso libre a los 'bootloaders' de sus móviles.
"Hemos tenido una desmesurada demanda por parte de los usuarios de gente que quiere acceder al 'bootloader' en los móviles HTC y os hemos escuchado. Hoy os confirmamos que no bloquearemos nunca más el 'bootloader' en nuestros dispositivos", reza el comunicado de HTC.
Con este comunicado, HTC anuncia lo que muchos usuarios estaban esperando. A partir de ahora los móviles de la marca taiwanesa no estarán "capados", lo que significa que los usuarios podrán empezar a disfrutar de funcionalidades de las que carecía su 'smartphone' por decisiones únicamente empresariales.
La compañía lo ha anunciado a través de su página en la red social Facebook logrando un estruendoso aplauso virtual entre los usuarios. Casi 5.500 seguidores de HTC han pinchado en el 'me gusta' de la publicación.
A grandes rasgos, el 'bootloader' se trata de un software instalado en una memoria interna independiente en el teléfono que posibilita la carga de un gestor con varias funcionalidades, entre la que se encuentra el arranque del propio sistema operativo Android.
Hasta el día de hoy, HTC había complicado a los usuarios el acceso a dicho 'bootloader' para modificarlo por otro más permisivo y, de esta forma, instalar todo tipo de software personalizado en los teléfonos. Pero, gracias al cambio de estrategia de HTC, los terminales de la compañía serán infinitamente personalizables y exponencialmente mejorables.
Poco a poco los fabricantes se van dando cuenta que los usuarios se ven atraídos de forma especial por los teléfonos que son fácilmente modificables a nivel de 'software' y que les permite instalar diferentes versiones de Android según sus gustos y necesidades.
De esta manera, HTC se une a Sony Ericsson y Motorola en la decisión de desbloquear sus 'bootloader' al público para multiplicar las posibilidades en sus dispositivos y facilitar la tarea de cargar ROM personalizadas.
No obstante, las reglas del juego aún están por definir ya que esta medida podría afectar a socios de la compañía como pueden ser las operadoras o los creadores de sistemas operativos.
- Lea también:
Android permite hacer la lista de la compra vía satélite
Enganchados al móvil