red.diariocritico.com

Participan 14 directivos de 10 industrias de la Comunidad

Empresarios de 'Tierra de Sabor' viajan a Estados Unidos para conocer las nuevas tendencias del mercado

Empresarios de 'Tierra de Sabor' viajan a Estados Unidos para conocer las nuevas tendencias del mercado



La industria agroalimentaria española tiene como principal cliente de sus productos el mercado europeo, seguido por el americano.  Por este motivo el primer seminario que organizó la Consejería de Agricultura y Ganadería en el extranjero para los productores adheridos a 'Tierra de Sabor' se celebró en Londres, mercado con una distribución muy relevante a nivel mundial. El siguiente destino elegido para que los industriales agroalimentarios de la Comunidad encuentren nuevas oportunidades de venta y conozcan las nuevas tendencias en distribución y consumo es Nueva York.

El mercado americano recibió durante el año pasado el 5,83% de las exportaciones de productos agroalimentarios y bebidas españoles, lo que supone 1.510.550.582 euros. Este porcentaje es muy similar cuando se valoran los productos de Castilla y León que se exportan a América llegando a suponer el 5,19% del total de esta categoría de productos de la Comunidad, lo que representa un total de 56.015.774 euros. Respecto a Estados Unidos, las exportaciones a nivel nacional de productos agroalimentarios y bebidas han tenido una importante evolución en el año 2010, creciendo respecto al 2009 en un 22,7%. Los alimentos de la Región que más se exportan a Estados Unidos son vinos, derivados de cereal, productos hortofrutícolas y cárnicos.
 
Estas cifras, y el enorme potencial de un mercado con más de 300 millones de habitantes, convierten este destino en una interesante posibilidad para los productores agroalimentarios de Castilla y León. Las 10 empresas que participan en el seminario "La Distribución Norteamericana, una oportunidad para vender los productos de Castilla y León" visitarán, acompañados por especialistas americanos, las tiendas de las principales cadenas de distribución, dialogarán con expertos en el mercado americano y podrán intercambiar experiencias, lo que les permitirá adquirir aprendizajes válidos para operar de acuerdo a las nuevas tendencias de este mercado. Entre las cadenas de distribución que se van a visitar en Nueva York están Wal Mart, Dean & De Luca, D'Agostinos, Gourmet Garage o Food Emporium. Las industrias agroalimentarias que van a participar en esta acción pertenecen a los sectores de vinos, lácteos y carnes principalmente.
 
El potencial de Estados Unidos para los artículos 'Tierra de Sabor' se refleja también en la importancia que en este mercado tienen los productos de calidad. Se ha estimado que un 13,1% de las ventas totales en alimentación corresponden a ventas del segmento de productos de esta categoría. La mayoría de los artículos de calidad que se venden en Norteamérica provienen de Europa. El queso, los vinos y los aceites son los artículos españoles más presentes en las tiendas gourmet.
 
Este tipo de productos, los de calidad diferenciada, que son los que ampara la marca 'Tierra de Sabor' son considerados por la población de Estados Unidos como un lujo asequible. Los americanos gastan cada vez menos porcentaje de su renta en alimentación pero están más dispuestos a pagar un precio mayor por determinados productos que se ajusten a sus necesidades y su estilo de vida. Otras de las preocupaciones de estos consumidores es seguir una dieta más saludable y consumir alimentos elaborados con ingredientes de primera calidad lo que propicia un buen mercado para los productos 'Tierra de Sabor' cuya distinción es que se conoce claramente su origen.
 
Los nuevos hábitos de los consumidores americanos están provocando cambios en la distribución. Cada vez hay un abanico más amplio de establecimientos donde comprar los productos agroalimentarios, espacios comerciales que responden a las necesidades de cada tipo de cliente. Esta adaptación puede venir por el tipo de tienda, la cercanía o el grado de preparación y formato de los productos que se ofertan.
 
Para el consumidor americano la diferenciación es lo más importante. Las grandes cadenas se han dado cuenta de la necesidad de fidelizar a sus clientes por la exclusividad de sus productos, la extraordinaria calidad de los mismos o la identificación con la marca. Características todas que se encuentran en los productos 'Tierra de Sabor' y que por ello tienen grandes posibilidades de acceso al mercado americano.
 
Acuerdo con AECOC


Este Seminario de Formación está incluido dentro del acuerdo firmado durante la pasada edición de la feria Alimentaria de Barcelona entre la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Asociación Española de Codificación Comercial, un colectivo con más de 24.000 asociados que ofrece a la industria y la distribución un marco de colaboración imprescindible para poder llegar al consumidor de la forma más eficaz posible.
 
Este Seminario se suma al celebrado en el Reino Unido durante el mes de octubre y a los 13 cursos celebrados durante junio y julio y en los que participaron aproximadamente 200 directivos de 80 empresas del sector de Castilla y León. Estos profesionales, gracias a esta formación, han tenido la oportunidad de mejorar su capacitación profesional en ámbitos como la exportación, el conocimiento estratégico y la comercialización.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios