red.diariocritico.com

Nuevas actividades enriquecen la exposición 'Mil y un Quijotes' en Serrería Belga

El Espacio Cultural Serrería Belga, un destacado centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha anunciado un ambicioso programa de actividades gratuitas que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre. Este evento complementa la exposición Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada, con motivo del centenario de la edificación del espacio. Las actividades incluyen una representación teatralizada de fragmentos del Quijote y diálogos entre reconocidos escritores y filósofos.

Entre los participantes se encuentran figuras como el escritor Andrés Trapiello, la escritora Espido Freire, el filósofo Fernando Savater, y el catedrático de filología José Manuel Lucía Megías. También estarán presentes dramaturgos como Álvaro Tato y Ana Zamora, así como el director de escena Ernesto Arias y el actor Jorge Eliseo.

Nuevas perspectivas sobre la obra cervantina

Estas actividades tienen como objetivo ofrecer nuevas miradas a una exposición que ha atraído a 5.500 visitantes en su primer mes. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre, reúne más de 300 piezas artísticas significativas, incluyendo primeras ediciones del Quijote, litografías de Salvador Dalí y un boceto de Josep Maria Sert.

Mil y un Quijotes no solo celebra la obra maestra de Cervantes, sino que también rinde homenaje al carácter literario del Espacio Cultural Serrería Belga, situado en el emblemático barrio de las Letras. Este edificio, construido alrededor de 1925, fue una antigua serrería cuyas maderas provenían de los pinares de El Paular, donde se imprimió la primera edición del célebre libro en 1605.

Ciclo teatral y diálogos literarios

El ciclo comenzará el viernes 17 de octubre a las 18:30 horas con la dramaturgia titulada Sobre el Quijote. La palabra de Cervantes hecha voz. Los actores Ernesto Arias y Jorge Eliseo escenificarán fragmentos seleccionados mientras recorren la exposición, invitando al público a redescubrir el humor y la humanidad presentes en los personajes cervantinos.

El sábado 25 de octubre, a las 12:30 horas, José Manuel Lucía Megías mantendrá una conversación con Javier Gomá sobre Más allá de las palabras. Iconografía quijotesca, moderada por Espido Freire. En esta charla se explorará el “encanto” que emana del universo cervantino.

Poco después, el sábado 8 de noviembre a las 12:30 horas, Andrés Trapiello y Fernando Savater debatirán sobre El Quijote en el siglo XXI, ofreciendo una visión contemporánea sobre esta obra fundamental. Esta conversación también será moderada por Espido Freire.

Cierre con un conversatorio sobre adaptación teatral

Cerrando este ciclo, el sábado 15 de noviembre a las 12:30 horas se llevará a cabo el conversatorio titulado Del texto a la escena. En él participarán Ernesto Arias, Álvaro Tato y Ana Zamora, quienes compartirán sus experiencias en la adaptación teatral de obras como Numancia, las Novelas ejemplares, y por supuesto, el propio Quijote.

Dicho programa forma parte de la variada oferta cultural que abarca arte, literatura, diseño e incluso gastronomía que ofrece este espacio municipal. Hasta ahora, en lo que va del año 2025, Serrería Belga ha recibido un total impresionante de 114.000 visitantes.

Más información: www.serreria-belga.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios