red.diariocritico.com

El Secretario General de Emigración resaltó el programa

Miranda destacó el apoyo personalizado que recibieron los gallegos retornados del programa “Estrategia Galicia Retorna”
Ampliar

Miranda destacó el apoyo personalizado que recibieron los gallegos retornados del programa “Estrategia Galicia Retorna”

Una política de Estado para el gobierno gallego

viernes 03 de octubre de 2025, 19:48h

Más de 30.000 gallegos retornados de 60 países diferentes recibieron un apoyo personalizado de emigración desde que se puso en marcha la Estrategia Galicia Retorna” resaltó el Secretario General de Emigración de la Xunta de Galicia.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, compareció a petición propia en la Comisión 1ª del Parlamento de Galicia para dar cuenta de las políticas de retorno que impulsa Emigración a través de la Estrategia Galicia Retorna. Destacó que, desde la puesta en marcha de la Estrategia Galicia Retorna en 2018, más de 30.000 gallegos procedentes de 60 países diferentes recibieron el apoyo personalizado de Emigración a través de las distintas líneas de ayuda y programas específicos de integración, formación y emprendimiento.

Miranda aseguró que el retorno “no es solo un derecho reconocido, sino también una oportunidad estratégica para el futuro de Galicia”, ya que refuerza el tejido social, laboral y demográfico de la comunidad.

El responsable de Emigración recordó que la primera fase de la Estrategia (2018-2022) superó con creces el objetivo inicial de 20.000 retornos, alcanzando 28.000. La segunda fase, Galicia Retorna 2023-2026, duplica recursos y medidas, con más de 100 acciones y una inversión de 450 millones de euros para favorecer el regreso de 30.000 gallegos. Solo en el primero año de esta etapa, 2023, retornaron 8.500 gallegos, una cifra récord en la historia reciente.

En cuanto a las medidas específicas, Miranda destacó la atención prestada por la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno, que ya acompañó a cerca de 32.000 familias.

Las ayudas extraordinarias al retorno se consolidan como una de las medidas más demandadas de la Estrategia Galicia Retorna. Hasta el momento, más de 6.200 familias retornadas procedentes de más de 60 países se beneficiaron de esta línea, que permitió movilizar alrededor de 16 millones de euros para garantizar una primera estabilidad económica a las personas que deciden regresar a Galicia.

Además, puso en valor el apoyo al emprendimiento, con más de 900 proyectos financiados desde 2014.

Las bolsas BEME se convirtieron en una puerta de regreso para la juventud gallega del exterior. Con una inversión de más de 15 millones de euros, esta iniciativa permitirá que cerca de 2.000 jóvenes procedentes de más de 40 países continúen su formación y se integren en el mercado laboral gallego, acercando talento joven y cualificado a nuestro tejido económico y social. También con programas como Merlo o Retorna Cualifica Emprego, que conectan retorno con inserción laboral y talento joven.

Finalmente, el secretario xeral da Emigración pidió al Gobierno central que asuma el retorno como política de Estado, tal y como recogen la Constitución y el Estatuto de Autonomía, dotando de más recursos y competencias a las comunidades autónomas para agilizar trámites y mejorar la integración de los retornados, como la homologación de títulos universitarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios