Dos ciclos de conferencias sobre la historia de Egipto y de la Villa de Madrid
El próximo 15 de octubre dará inicio el ciclo de conferencias titulado “Egipto en 8 claves”, que ofrecerá una oportunidad única para explorar una civilización milenaria. Este evento se llevará a cabo en el Museo Arqueológico Nacional, donde los asistentes podrán sumergirse en la rica herencia cultural del Antiguo Egipto.
Además, el 7 de octubre comenzará la primera de seis sesiones dedicadas a la “Historia de la Villa y Corte”, complementada con cuatro rutas temáticas que permitirán a los participantes conocer más sobre la evolución histórica de Madrid.
Ciclo "Egipto en 8 claves"
Organizado por el Ayuntamiento a través de la Fundación Cultura Las Rozas, el ciclo “Egipto en 8 claves” contará con la participación de la divulgadora cultural Amparo Duñaiturria. Este programa se extenderá durante ocho semanas, finalizando el 3 de diciembre, y se realizará en el nuevo Café Teatro del edificio cultural La Marazuela. La actividad culminará con una visita guiada al Museo Arqueológico Nacional.
La civilización egipcia, que data de más de 5.000 años, sigue siendo un tema fascinante lleno de misterio. Este seminario abordará aspectos culturales, religiosos, artísticos y sociales que hicieron del Antiguo Egipto una de las civilizaciones más avanzadas y emblemáticas del mundo antiguo.
El costo para participar en este ciclo es de 79 euros por las ocho conferencias, mientras que la visita al museo tendrá un precio adicional de 8 euros por grupo de 15 personas.
Información, programación y venta entradas.
Seminario "Historia de la Villa y Corte"
Por otro lado, el seminario “Historia de la Villa y Corte” está diseñado para ofrecer una visión profunda sobre los orígenes históricos de Madrid. A través de seis conferencias y cuatro visitas guiadas, los asistentes explorarán periodos que datan desde el pleistoceno hasta el desarrollo institucional medieval, incluyendo el funcionamiento del antiguo Concejo o Ayuntamiento.
Los expertos Rafael Gili Ruiz y Fernando Velasco Medina, Doctores en Historia e investigadores del Instituto de Estudios Madrileños – CSIC, serán los encargados de impartir estas sesiones. Se abordarán temas como las cercas fiscales y sus repercusiones sociales, así como las condiciones higiénico-sanitarias que caracterizaban a la ciudad medieval.
Todas las actividades se llevarán a cabo todos los martes a las 18 horas desde el 7 de octubre hasta el 9 de diciembre en el Centro Cultural Pérez de la Riva o en diferentes localizaciones dentro del centro histórico madrileño. La inscripción tiene un coste total de 96 euros e incluye acceso a las rutas temáticas.
Información, programación y venta de entradas.