red.diariocritico.com
Universidad de Oviedo fortalece su investigación astronómica con nuevo acuerdo internacional
Ampliar

Universidad de Oviedo fortalece su investigación astronómica con nuevo acuerdo internacional

La Universidad de Oviedo ha dado un paso significativo en su proyección internacional en el ámbito de la investigación astronómica, al firmar un acuerdo con la empresa Light Bridges que le permitirá acceder a la mayor infraestructura telescópica del Observatorio del Teide: el Two-meter Twin Telescope (TTT). Este avance refuerza su papel en la investigación espacial de vanguardia y abre nuevas posibilidades para el estudio del Sistema Solar y el espacio profundo.

Con la participación de la investigadora Noemí Pinilla Alonso, quien se especializa en sistemas solares y defensa planetaria, la universidad asturiana busca impulsar proyectos de alto impacto en astrofísica. El acceso al TTT proporcionará a los científicos datos de primer nivel, lo que les permitirá avanzar en investigaciones competitivas a nivel internacional y establecer el primer grupo de observación astronómica profesional en Asturias.

Un acuerdo que transforma la investigación

En virtud de este acuerdo, la consultora Vector Horizonte ha donado Derechos de Tiempo de Observación (DTO) del TTT a la universidad. Estos derechos, considerados bienes corporales canarios según la Ley 19/1994 del Régimen Económico y Fiscal, garantizan horas de observación y acceso a los datos generados, asegurando así la continuidad y calidad de las investigaciones universitarias.

El proyecto contará con la colaboración de expertos internacionales como Miquel Serra-Ricart, director científico de Light Bridges, y Humberto Campins, astrofísico asociado con la misión OSIRIS-APEX de la NASA. La integración de estos profesionales consolida aún más la proyección internacional del proyecto y conecta a la Universidad de Oviedo con redes científicas destacadas.

Fortaleciendo el desarrollo científico

La participación en el TTT no solo fortalece la presencia de la Universidad de Oviedo en el ámbito científico-tecnológico, sino que también facilita la atracción de talento investigador y abre nuevas oportunidades para colaboraciones público-privadas. Este acuerdo contribuye al desarrollo económico tanto en Asturias como en Canarias.

La alianza posiciona a la Universidad de Oviedo como un actor clave en el campo de la investigación astronómica y espacial, mientras que el TTT se establece como un centro neurálgico para la comunidad científica internacional y un puente entre el sector privado y las instituciones académicas.

Nuevas perspectivas para las ciencias planetarias

La llegada en 2024 de Noemí Pinilla-Alonso a la Universidad representa un importante impulso para las ciencias planetarias dentro de esta institución. “A los trabajos ya consolidados en el ICTEA, como la detección de exoplanetas o el estudio de recursos lunares, ahora sumamos acceso a tiempo de observación en los telescopios canarios para investigar asteroides cercanos a la Tierra”, explica Pinilla-Alonso. “Este es un campo crucial para la defensa planetaria”, añade.

Para potenciar esta línea investigativa, se llevó a cabo una escuela en mayo en la Facultad de Ciencias enfocada en aprovechar el legado del telescopio Arecibo, conocido por ser una base mundial líder en observaciones radarísticas sobre asteroides. La colaboración entre ICTEA y los investigadores ha permitido que estudiantes accedan a datos valiosos del TTT, lo que beneficiará proyectos relacionados con asteroides metálicos y binarios.

Sobre Light Bridges

Light Bridges gestiona infraestructuras avanzadas para astronomía y comunicaciones espaciales en las Islas Canarias, centrándose principalmente en telescopios robóticos. Actualmente opera el Two-meter Twin Telescope (TTT) y se propone convertirse en un referente internacional dentro del ámbito científico-tecnológico mediante colaboraciones entre instituciones académicas y entidades privadas.

Por otro lado, Vector Horizonte es una consultora especializada que apoya empresas e instituciones desde las fases iniciales hasta la ejecución efectiva de proyectos innovadores. Su enfoque incluye gestionar subvenciones autonómicas, nacionales y europeas, así como facilitar consorcios público-privados para maximizar recursos e impulsar iniciativas I+D+i.

Créditos de las fotos: J.C. Casado

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios