El Ayuntamiento de Galapagar está en la senda de implementar una reducción del 20% en la tasa de basura, como respuesta a la nueva normativa estatal que ha generado descontento entre los vecinos. Esta medida, que se debatirá en el pleno municipal, busca mitigar el impacto económico que ha traído consigo la Ley 7/2022 del gobierno de Pedro Sánchez, que obliga a los municipios a repercutir el total del coste del servicio a los ciudadanos.
Si se aprueba este jueves, la tasa para las viviendas multifamiliares disminuirá de 150 a 120 euros, mientras que las viviendas unifamiliares con parcelas de hasta 300 m² verán su tasa reducida de 180 a 144 euros. Estas modificaciones son parte de una estrategia más amplia para aliviar la carga financiera sobre los residentes.
Estrategias para aligerar el impacto económico
La situación actual ha llevado a muchos vecinos a calificar esta tasa como “injusta y desproporcionada”, lo que ha motivado al ejecutivo local a buscar soluciones efectivas. En el contexto de la licitación del contrato de limpieza, se pretende diversificar la estructura de costes para facilitar esta reducción sin comprometer la calidad del servicio.
Además, se mantendrá la tasa actual para comercios y establecimientos, aunque se incrementará para locales vacíos con el objetivo de fomentar la actividad económica en Galapagar. La propuesta también incluye un aumento en las bonificaciones disponibles para familias numerosas y vulnerables.
Nuevas bonificaciones y apoyo a familias vulnerables
En caso de ser aprobadas estas medidas, las bonificaciones para familias numerosas aumentarían del 10% al 15% en categoría general y del 15% al 20% en categoría especial. Asimismo, se prevé una bonificación del 90% para propietarios en riesgo de exclusión social, siempre que presenten un informe favorable desde el área competente del Ayuntamiento.
Para acceder a esta bonificación, los solicitantes deberán estar empadronados en el inmueble correspondiente y presentar su solicitud antes del 31 de diciembre. Esta concesión será improrrogable y solo aplicará al periodo impositivo inmediato siguiente.
Incentivos por prácticas sostenibles
Aparte de estas medidas, se establecerá una bonificación por compostaje doméstico que permitirá reducir la tasa en un 5% para inmuebles unifamiliares si el propietario demuestra haber instalado un sistema adecuado. Para ello, será necesario presentar factura o fotografías como prueba.
No menos importante es recordar que desde este año también existen bonificaciones por acudir al Punto Limpio a reciclar. A través de la aplicación eAgora (https://www.eagora.app/), los usuarios pueden generar un código QR personalizado que les permitirá beneficiarse de descuentos por sus visitas regulares al centro de reciclaje.
Permanente búsqueda de soluciones fiscales
Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno liderado por Carla Greciano para enfrentar lo que consideran un “tasazo injusto”. “Aunque nos hemos visto obligados a aplicar esta Ley Estatal, nuestro objetivo es minimizar su impacto en las familias galapagueñas”, afirmó Greciano. La administración continuará explorando alternativas para mantener su política fiscal favorable, incluyendo reducciones en el IBI y becas escolares.