Las Fiestas Patronales de Móstoles 2025, dedicadas a Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, han marcado un hito en la historia local al atraer a más de 300.000 visitantes, superando en más de 100.000 el número de asistentes del año anterior. Este notable incremento ha permitido batir el récord de participación en estos festejos.
El evento, que tuvo lugar del 5 al 15 de septiembre, fue organizado por el Ayuntamiento de Móstoles e incluyó una variada agenda con conciertos gratuitos, eventos taurinos, la Feria de Día, un Mercado de Artesanía, un Festival Infantil y diversas propuestas gastronómicas y litúrgicas.
Una celebración sin incidentes
Las festividades se desarrollaron sin contratiempos, gracias a las medidas preventivas implementadas en el Plan Integral de Fiestas de Septiembre (PISEP), diseñado por la Policía Municipal. Este dispositivo garantizó la seguridad durante toda la celebración, permitiendo que tanto mostoleños como visitantes disfrutaran sin preocupaciones.
Móstoles vivió una intensa programación cultural en espacios emblemáticos como la Plaza de España y el Parque Finca Liana. La oferta incluyó conciertos para todos los gustos y edades, así como actividades familiares que atrajeron a multitudes locales y foráneas.
Cierre musical con Beret
El cierre del evento estuvo a cargo del artista sevillano Beret, quien ofreció un emotivo concierto en el Parque Finca Liana, coincidiendo con el final de su gira veraniega. Además, otros destacados artistas como Los Secretos e Iván Ferreiro también formaron parte del cartel musical que animó las noches mostoleñas.
El pregón inaugural fue realizado por David Villa, exfutbolista y máximo goleador histórico de la selección española, quien atrajo a miles de asistentes en la Plaza de España. Este acto estuvo precedido por un colorido desfile con gigantes y cabezudos, acompañado por música local.
Novedades para toda la familia
Este año se introdujo La Feria de Día, que ofreció actividades gastronómicas y musicales para disfrutar en familia. Entre los espectáculos destacaron «Rock en Familia» y «La Hora del Vermú», amenizados por el grupo flamenco-pop Agua y Sal.
Los más pequeños también tuvieron su espacio con el II Festival Infantil, donde disfrutaron con obras como «W.C.» y «El Elefantito», presentadas en el Teatro de Títeres del Parque Finca Liana.
Taurinos y pancetada popular
Los aficionados a la tauromaquia pudieron disfrutar de eventos especiales que incluyeron corridas con reconocidos diestros y concursos de recortadores. La plaza de toros no solo fue escenario para estos espectáculos; también se convirtió en un punto neurálgico para una pancetada popular organizada con la colaboración de la Federación de Peñas.
Las peñas locales jugaron un papel fundamental durante las fiestas, aportando alegría y dinamismo a través de sus casetas instaladas en el Parque Finca Liana.
Satisfacción municipal
El Alcalde Manuel Bautista expresó su satisfacción por el éxito rotundo alcanzado este año: “Más de 300.000 personas, entre visitantes y mostoleños, es una cifra récord que nos llena de orgullo”. También agradeció a todos los empleados municipales y cuerpos de seguridad que trabajaron arduamente para garantizar unas fiestas seguras y memorables.