red.diariocritico.com
La hostelería advierte que reducir la jornada laboral afectará su competitividad

La hostelería advierte que reducir la jornada laboral afectará su competitividad

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España han expresado su desacuerdo con la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta postura se alinea con el comunicado emitido por CEOE y CEPYME, que advierte sobre las serias repercusiones que esta medida podría tener en el tejido empresarial, así como en la economía y el empleo en general.

Consecuencias económicas para el sector

En el ámbito de la hostelería, los salarios representan aproximadamente el 31% de la facturación anual. Durante el periodo comprendido entre el primer y tercer trimestre de 2024, este sector experimentó un aumento superior al 14,5%, lo que ha implicado un considerable esfuerzo financiero para las empresas. El coste laboral promedio por trabajador alcanzó los 22.848€.

La reducción del horario laboral en un sector que cuenta con más de 1,8 millones de empleados en 2024 generaría un impacto salarial directo estimado en 2.538 millones de euros, afectando a más de 300.000 empresas. En particular, la hostelería, donde la productividad está estrechamente relacionada con la presencia física del personal, podría ver una disminución del 3% en su facturación, lo que se traduce en pérdidas anuales por valor de 5.099 millones de euros.

Llamado a la acción por parte del sector

Jose Almeida, presidente de Hostelería de España, ha hecho un llamado a la sociedad y a los partidos políticos para que consideren las implicaciones de esta medida. Almeida señala que “la propuesta del Gobierno vulnera la negociación colectiva entre sindicatos y empresarios y puede provocar un cambio en el modelo de ocio en nuestro país, forzando ajustes en los horarios de apertura y aumentando los costos operativos, lo que resultará en una pérdida significativa de competitividad.” Además, enfatiza que “sin medidas complementarias como flexibilidad horaria o reducciones fiscales al trabajo, esta política perjudicará tanto el empleo como la riqueza.”

Dicha situación afectará especialmente a las zonas rurales, donde los establecimientos hosteleros desempeñan un papel crucial en la cohesión social y el asentamiento poblacional.

Crisis del diálogo social

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, también ha criticado la falta de diálogo social: “Se ha eliminado el espacio para acuerdos entre empresarios y trabajadores que han fortalecido nuestro sector. La decisión sobre la reducción de jornada no debe ser unilateral; ignora las realidades operativas y tendrá consecuencias severas para sectores como alojamiento y hostelería." Marichal subraya que es vital implementar políticas que fomenten la competitividad en lugar de penalizarla, especialmente ante la actual escasez de personal.

Tanto Hostelería de España como CEHAT han alertado sobre las repercusiones negativas que esta normativa tendría para los clientes. En particular, aquellos establecimientos abiertos las 24 horas enfrentarían dificultades para cubrir todos los turnos bajo las nuevas condiciones laborales, lo cual limitaría su capacidad para ofrecer servicios esenciales y disminuiría la calidad del servicio continuo característico del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios