La Comunidad de Madrid y Microsoft han renovado su acuerdo de colaboración para potenciar las competencias digitales en el ámbito educativo. Este convenio, que incluye el acceso gratuito a Office 365, tiene como objetivo principal promover el uso responsable y seguro de herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA), como Copilot.
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, y Natalia Escobedo, directora de Sector Público y Educación de Microsoft, firmaron el acuerdo que busca reducir la brecha digital entre docentes y estudiantes. Así, se facilitará el uso de aplicaciones innovadoras que mejoren la enseñanza y el aprendizaje en los centros educativos madrileños.
Fortalecimiento de la transformación digital
Con este nuevo pacto, se pretende fortalecer la transformación digital en las aulas, promoviendo no solo la capacitación digital sino también un enfoque ético en el uso de la IA. López-Valverde destacó que este acuerdo es una oportunidad para dotar a los profesores con herramientas tecnológicas que faciliten su labor diaria.
“Este acuerdo busca poner a disposición del profesorado herramientas tecnológicas para ayudarles en su día a día en las aulas utilizando la tecnología como herramienta de cambio”, afirmó el consejero.
Por su parte, Escobedo subrayó cómo la digitalización está transformando el panorama educativo: “Con este convenio, la Comunidad de Madrid da un paso firme hacia una educación más innovadora y accesible”. Microsoft reafirma así su compromiso con el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro.
Formación docente centrada en IA
El acceso gratuito a Office 365 permitirá a profesores y alumnos utilizar aplicaciones como Word, Excel o Teams para mejorar su trabajo colaborativo. Además, se integrarán herramientas de IA en las prácticas educativas, lo que facilitará a los docentes crear contenidos personalizados y optimizar sus tareas administrativas.
El convenio también contempla iniciativas formativas específicas para capacitar a los docentes en el uso responsable de estas tecnologías. Se organizarán talleres y cursos sobre herramientas digitales e IA, especialmente sobre Copilot, con el fin de mejorar la eficiencia educativa.
Innovación en la enseñanza de idiomas
Las herramientas de IA dentro de Microsoft Teams jugarán un papel crucial en la enseñanza de idiomas. Estas permitirán trabajar aspectos como fluidez lectora y pronunciación mediante recomendaciones personalizadas. Además, facilitarán la creación de recursos multimedia que enriquecerán la comprensión auditiva.
Los estudiantes podrán beneficiarse también de actividades interactivas diseñadas para desarrollar sus competencias lingüísticas de manera atractiva. Esta innovación promete mejorar no solo el aprendizaje individual sino también fomentar un entorno educativo más dinámico.
Compromiso ético con la IA
Una prioridad del convenio es asegurar un uso seguro y responsable de la IA en las aulas. La Consejería de Digitalización junto con Microsoft se comprometen a formar tanto a docentes como a alumnos sobre las mejores prácticas para proteger su privacidad en entornos digitales.
Además, se garantiza que todas las tecnologías utilizadas cumplirán con las normativas vigentes sobre protección de datos. Microsoft asegura así un entorno digital seguro bajo los estándares del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), lo cual es fundamental para generar confianza entre educadores y estudiantes.