Mobile World Live destaca en su selección semanal los movimientos más significativos de la industria tecnológica, donde se incluyen las declaraciones de los operadores estadounidenses Verizon y AT&T sobre las tensiones tarifarias, así como la intención de Ericsson de aumentar su producción en India para respaldar el despliegue local de 5G. Además, OpenAI ha manifestado interés en adquirir Google Chrome.
Impacto de las tarifas en operadores estadounidenses
Desarrollo: Durante sus llamadas de ganancias del primer trimestre, los altos ejecutivos de Verizon y AT&T discutieron el posible impacto de las tarifas propuestas por la administración estadounidense. A pesar de ello, ambos expresaron confianza en su capacidad para gestionar esta situación.
Importancia: El CEO de Verizon, Hans Vestberg, afirmó que la cadena de suministro de la compañía ha demostrado ser resistente durante la pandemia y está lista para afrontar futuras interrupciones. Vestberg también mencionó que solo una pequeña parte de los $18 mil millones en gastos de capital de la empresa está expuesta a tarifas, y cualquier aumento en los precios de los dispositivos sería trasladado a los consumidores. Por su parte, John Stankey, CEO de AT&T, calificó la política comercial del gobierno Trump como “loable” por promover un comercio global más justo y la fabricación nacional, aunque reconoció que las tarifas podrían incrementar los costos para dispositivos y equipos de red. Aseguró que la empresa está preparada para absorber estos costos dentro de sus proyecciones financieras para 2025.
A pesar del posible impacto tarifario, ambos operadores mantienen una perspectiva optimista sobre sus resultados financieros. AT&T reportó un sólido crecimiento en sus servicios móviles y alámbricos durante el trimestre.
Ericsson refuerza su producción en India
Desarrollo: Ericsson ha anunciado su plan para fabricar todas las antenas pasivas de telecomunicaciones destinadas al mercado indio localmente antes de junio de 2025, en colaboración con la empresa tecnológica VVDN Technologies.
Importancia: Esta estrategia tiene como objetivo apoyar los despliegues actuales de 5G en India y mejorar la capacidad del fabricante para responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado tanto regional como globalmente. La iniciativa busca reducir el tiempo necesario para llevar productos al mercado alineando el desarrollo más estrechamente con las necesidades locales. Además, Ericsson planea exportar una gran parte de las unidades producidas en India, consolidando al país como un centro estratégico clave dentro de su red global de manufactura que incluye México, Rumanía y China. Según Nitin Bansal, director general de Ericsson India, la localización de la producción asegura “un despliegue más rápido, mayor capacidad de respuesta y una protección más sólida para sus clientes contra interrupciones externas o ambientales”.
Interés de OpenAI en adquirir Google Chrome
Desarrollo: En el contexto de un juicio entre el Departamento de Justicia (DoJ) estadounidense y Google por supuestas prácticas monopolísticas en búsqueda online, un ejecutivo de OpenAI reveló que la compañía estaría interesada en adquirir el navegador Chrome si este se encuentra disponible debido a acciones antimonopolio.
Importancia: Aunque Google no ha mostrado interés en vender su navegador, Nick Turley, jefe del producto ChatGPT, indicó que Chrome podría mejorar el rendimiento del chatbot. Turley también confirmó que OpenAI había intentado sin éxito acceder a la tecnología de búsqueda de Google el año pasado. Daniel Trick, director del contenido en la empresa SEO Fatjoe, comentó a CNET que esta posible adquisición podría cambiar el comportamiento del usuario alejándolo del buscador tradicional hacia interfaces conversacionales. Si OpenAI adquiriera Chrome, “combinaria el poder de un LLM con la familiaridad y facilidad del uso que ofrece Chrome”, lo cual podría convertirlo en el navegador más potente del mercado. Aunque Trick anticipa que Google probablemente no acceda a una compra pronto, las medidas propuestas por el DoJ implican obligar a Google a compartir datos de búsqueda con competidores.