El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcobendas ha tomado una firme postura en contra de la condonación de la deuda a Cataluña y otras comunidades autónomas. En la sesión celebrada hoy, se aprobaron dos actos declarativos: uno presentado por el Partido Popular titulado “Alcobendas en contra de la condonación de la deuda independentista catalana usando los ahorros de los vecinos” y otro por VOX que también se opone a esta medida. Ambas propuestas recibieron el respaldo mayoritario de los grupos políticos que apoyan al gobierno local, mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra.
Con esta decisión, el Ayuntamiento expresa su desacuerdo con la iniciativa del Gobierno central, anunciada en febrero pasado, que contempla la condonación de las deudas acumuladas por las comunidades autónomas, centrándose especialmente en Cataluña.
Preocupaciones sobre el impacto financiero
La concejal de Economía, Marta Martin, ha señalado que las medidas propuestas por el Gobierno central plantean serios problemas jurídicos y desafíos constitucionales. Según Martin, esto podría afectar negativamente a la financiación autonómica y al sistema tributario nacional. Además, advirtió que podría favorecer un aumento del fraude fiscal tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto del país.
“La propuesta de condonación está diseñada para beneficiar específicamente a Cataluña”, afirmó Martin, quien destacó que esto resultaría perjudicial para los ciudadanos madrileños y, en particular, para los alcobendenses. La concejal explicó que se perdonarían 8.000 millones de euros a Madrid, lo que llevaría a una nueva deuda con el Estado de 12.000 millones.
Aumento del endeudamiento local
Martin concluyó enfatizando que los vecinos de Alcobendas podrían llegar a deber más de 220 millones de euros como consecuencia del acuerdo entre el gobierno y los partidos independentistas. Esto implicaría una pérdida de 60 millones provenientes de sus ahorros, lo cual se traduce en un endeudamiento adicional de 483 euros por vecino.
En otro orden de cosas, mediante la aprobación del acto declarativo impulsado por VOX, el Pleno instó al Gobierno español a garantizar que cualquier reestructuración financiera relacionada con las autonomías se realice bajo criterios estrictos de responsabilidad fiscal. Asimismo, se solicitó establecer mecanismos más rigurosos para controlar el gasto autonómico y prevenir futuros excesos en endeudamiento.
Inversión en mediatecas
Finalmente, todos los grupos políticos acordaron por unanimidad dotar a las mediatecas de Alcobendas con los recursos necesarios para asegurar la adecuada prestación de sus servicios. La concejal de Cultura, María José Ortiz, aseguró que se están implementando todas las medidas pertinentes, incluyendo la contratación de auxiliares para optimizar el funcionamiento pleno de estos centros en las próximas semanas.